ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de seguridad y salud ocupacional. La seguridad será el resultado de un trabajo bien planificado y realizado en forma eficiente


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  10.265 Palabras (42 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 42

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

INGENDESA

AMPLIACION SUBESTACION ELECTRICA PRINCIPAL 220 KV

PROYECTO REPOTENCIAMIENTO MINERA LOS PELAMBRES

CONTRATO Nº 25177

INDICE

1 INTRODUCCIÓN 4

2 OBJETIVO 4

3 METAS 4

4 ALCANCE 5

5 LIDERAZGO Y COMPROMISO DIRECTO 5

6 COORDINACIÓN Y ASESORÍA 6

7 POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS 7

8 ASIGNACION Y DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES 19

8.1 DEL GERENTE DE PROYECTO 19

8.2 DEL PREVENCIONISTA DE RIESGOS 19

8.3 DEL ADMINISTRADOR DE OBRA 20

8.4 DE LOS SUPERVISORES Y CAPATACES 21

8.5 DE LOS TRABAJADORES 22

9 ELEMENTOS DEL PROGRAMA 22

9.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO DIRECTO 22

9.2 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 23

9.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 24

9.4 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO 25

9.5 ORDEN Y ASEO 27

9.6 COMUNICACIONES DEL GRUPO 27

9.6.1 REUNIONES SEMANALES DE SEGURIDAD 27

9.6.2 CHARLAS DE 5 MINUTOS 27

9.7 CONTROL DE EMERGENCIA 28

9.8 RECONOCIMIENTO Y PROMOCION 28

9.9 INSPECCION DE FUNCIONAMIENTO OPERACIONAL EN LAS 28

AREAS DE TRABAJO.

9.9.1 INSPECCIONES PLANEADAS 29

9.9.2 INSPECCIONES NO PLANEADAS 29

9.9.3 INSPECCIONES DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 29

9.9.4 INSPECCIONES DE EQUIPOS AUTOMOTRICES 29

9.10 OBSERVACIONES DEL DESEMPEÑO EN LAS AREAS DE TRABAJO 29

9.11 INVENTARIOS DE ITEMES CRITICOS 30

9.12 DENUNCIA Y DIFUSIÓN DE INCIDENTES 32

9.13 INVESTIGACION DE LAS PERDIDAS 32

9.14 PRIMEROS AUXILIOS 33

9.15 RESGUARDO DE LA RESPONSABILIDAD LEGAL 33

9.16 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES COMUNIDAD 34

9.17 AUDITORIAS EN TERRENO 52

9.18 CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN 52

9.19 CONTROL DE CUMPLIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD 55

9.20 PLAN DE EMERGENCIA Y PROTECCION CONTRAINCENDIOS 55

FIRMAS RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACION DEL PROGRAMA 56

1. INTRODUCCIÓN

El Presente Programa de Salud, Control de Riesgos, Seguridad, Medio Ambiente, y Relaciones con la Comunidad es parte integral de la ejecución de nuestros trabajos, para lo cual los diferentes niveles de mando y supervisión deben tener la clara conciencia que lo indicado, forma parte de cualquier trabajo que ejecutemos.

La seguridad será el resultado de un trabajo bien planificado y realizado en forma eficiente.

Todo accidente / incidente, sin considerar sus consecuencias, es síntoma inequívoco de un trabajo deficiente, producto de una mala planificación de todos los niveles de mando.

La Gerencia del Proyecto se compromete y está plenamente consciente que para lograr nuestro objetivo de trabajar en forma segura, se debe contar con el decidido apoyo y respaldo de la supervisión. Las personas a cargo de la dirección del Proyecto son los “Hombres Claves” para lograr el éxito de nuestro Programa. De hecho, nuestra Política de Seguridad / Control de Riesgos establece categóricamente que la Prevención de Riesgos, Medio Ambiente, y entorno con la comunidad es responsabilidad prioritaria en las labores a realizar por todo el personal.

2. OBJETIVO

El presente Programa está orientado a un sistema de responsabilidad descentralizada, desde la Gerencia, pasando por el Jefe de Proyecto, Jefe de Terreno, Supervisión de línea, Trabajadores, y Experto de Prevención Riesgos del contrato, siendo éstos últimos los encargados de programar, controlar y evaluar acciones permanentes de control de riesgos y capacitación laboral.

3. METAS

El Programa de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente es parte integral de la planificación del negocio con metas y objetivos establecidos para fomentar el mejoramiento continuo en rendimiento.

Capacitar adecuadamente a todos los trabajadores para obtener una faena eficiente y segura.

Eliminar o minimizar los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la Obra. Teniendo como meta final CERO ACCIDENTE

Optimizar los Procedimientos y Sistemas en la ejecución de los trabajos a realizar.

Reforzar la conciencia de trabajo seguro en la supervisión y en los trabajadores.

Cumplir con los requerimientos del contrato.

4. ALCANCE

Que los riesgos estén identificados, y los riesgos asociados evaluados, clasificados, documentados, y administrados. Los cambios, productos o servicios nuevos o propuestos deben ser evaluados para riesgos potenciales y administrados para asegurar que se mantenga el rendimiento en un nivel aceptable.

El presente Programa de Seguridad determina la participación y responsabilidad del Jefe de Proyecto, Profesionales, Jefaturas y Supervisión en general, en sus distintos niveles de administración.

5. LIDERAZGO Y COMPROMISO DIRECTIVO

El Gerente de Proyecto asume el Liderazgo General de este Programa. Este liderazgo exige que los distintos niveles de mando, además de dar cumplimiento a cada una de las actividades que se le asignen en el Programa, ejecuten éstas con responsabilidad y actitud positiva, para que se transmita a todo su personal.

Es indispensable que cada ejecutivo, profesional y supervisor, sea un verdadero líder en las áreas de control de riesgos, de tal forma sea eficiente en su gestión, ya que su acción administradora no será completa si no la realizan con una actitud de liderazgo.

 Asumir la seguridad propia y de los demás como responsabilidad

Personal.

 Evaluar todos los riesgos antes de iniciar cualquier trabajo.

 Cumplir todos los procedimientos de trabajo sin excepción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (161 Kb) docx (69 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com