ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedad Intelectual


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  4.495 Palabras (18 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

Alma Mater del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSTGRADO

SECCIÓN MAESTRÍA

MENCIÓN: ADMINISTRACION

DERECHO EMPRESARIAL

PROPIEDAD INTELECTUAL

PROFESORA: Dra. ROSARIO BOTTON DE MORALES

PRESENTADO POR:

NELIDA MARIA ROJAS OTERO

ANGEL BELLO FRANCO

CICLO: I

AÑO 2013

INTRODUCCION

La propiedad intelectual es conocida como el conjunto de incentivos y privilegios legales que brinda el estado para la protección al autor y además a los comercializadores de una obra literaria o artística, implementación tecnológica o invención.

Mundialmente la protección de la propiedad intelectual se articula a través de patentes y según los países por copyrights o derechos de autor.

En su sentido básico el sistema de propiedad intelectual se conecta y desarrolla sobre estos privilegios exclusivos, estableciendo de hecho distintos grados y formas de monopolio temporal sobre la comercialización y explotación del producto de sus creaciones y también en su oportunidad del uso que de esas creaciones hagan sus legales compradores.

Entonces los derechos de propiedad intelectual tienen como objetivo común compensar el esfuerzo creativo e intelectual del ser humano, tanto a nivel artístico como a nivel científico. Esta necesidad de compensar el esfuerzo creativo se encuentra ya reconocida como derecho fundamental desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)

Es el organismo del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas cuyo mandato es fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación internacional.

Las funciones de la OMPI se pueden sintetizar en cinco áreas fundamentales:

1. El fomento del respeto a la propiedad internacional mediante la promoción de los instrumentos jurídicos que administra y la armonización de legislaciones nacionales sobre la materia;

2. La asistencia técnico-jurídica a los Estados miembros y la coordinación con otros organismos internacionales en asuntos relacionados con la propiedad intelectual;

3. La conducción de estudios e investigaciones y la difusión de información sobre la propiedad intelectual;

4. La prestación de servicios de registro internacional y la publicación de sus datos;

5. La administración de las diversas “uniones” y de los acuerdos internacionales sobre la materia.

En el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967) consta una lista de objetos que se prestan a la protección por conducto de los derechos de propiedad intelectual:

a) las obras literarias artísticas y científicas;

b) las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión;

c) las invenciones en todos los campos de la actividad humana;

d) los descubrimientos científicos;

e) los diseños industriales;

f) las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales;

g) la protección contra la competencia desleal; y “todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico”

La propiedad intelectual tiene que ver con la información o los conocimientos que pueden incorporarse en objetos tangibles de los que se puede hacer un número ilimitado de ejemplares y en todos los lugares del mundo. La propiedad no reside en dichos ejemplares, antes bien, en la información y conocimientos reflejados en los mismos. Los derechos de propiedad intelectual son también a veces objeto de determinadas limitaciones, como en el caso del derecho de autor y las patentes, que son vigentes durante un plazo determinado. De la importancia que reviste proteger la propiedad intelectual se deja por primera vez constancia en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883, y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886. De la administración de uno y otro tratado se encarga la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Razones de Promulgar la Protección en Diferentes Países

Dos razones fundamentales pueden aducirse en general para explicar la necesidad de que los países promulguen leyes de protección de la propiedad intelectual.

• En primer lugar, a fin de amparar en las leyes los derechos morales y patrimoniales de los creadores respecto de sus creaciones y los derechos del público para tener acceso a las mismas.

• En segundo lugar, con miras a promover la creatividad y a los fines de la difusión y la aplicación de los resultados de la misma, así como para fomentar prácticas comerciales leales que contribuyan a su vez al desarrollo económico y social.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. La legislación de derecho de autor forma parte del cuerpo más amplio del Derecho conocido con el nombre de Derecho de la propiedad intelectual.

Ramas de La Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual se divide esencialmente en dos ramas:

• La Propiedad Industrial

• El Derecho de Autor

Propiedad Industrial

Cuadro 1.Derechos de Propiedad Industrial

DERECHO OBJETO

Patentes Protección de una invención (producto o proceso) y de su uso o explotación exclusiva por un período limitado de tiempo.

Marcas Protección del signo distintivo de bienes y servicios y de la exclusividad de su uso o explotación.

Diseños industriales Protección de dibujos y modelos aplicados a los aspectos ornamentales y estéticos de productos industriales y artesanales.

NOMBRE COMERCIAL Protección del signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com