ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Artes 3 Icc


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 2

Paisaje sonoro

El concepto de paisaje sonoro surge de los intereses investigativos desarrollados por el grupo de trabajo dirigido por Robert Murray Schafer (músico, compositor, ambientalista y profesor de estudios en comunicación en la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Canadá) a fines de los años sesenta, para responder a la pregunta: "cuál es la relación entre el hombre y los sonidos de su entorno, y qué sucede cuando estos sonidos cambian". El concepto se forma a partir de la unión de las palabras "sound" (sonido) y "landscape" (paisaje); con él se explica cómo podemos distinguir y estudiar el universo sonoro que nos rodea. Definido por M. Schafer es básicamente un ambiente sonoro y puede referirse a entornos naturales o urbanos reales, o a construcciones abstractas (composiciones musicales, montajes analógicos o digitales que se presentan como ambientes sonoros). En sus palabras "un paisaje sonoro consiste en eventos escuchados y no en objetos vistos", afirmación que nos conduce a otro concepto clave que se encuentra detrás de sus preocupaciones ecológicas y estéticas: clairaudience, que literalmente significa escucha o audición limpa (o clara Mediante ejercicios de limpieza auditiva, las habilidades de escucha pueden ser entrenadas para alcanzar un estado de clariaudiencia".

Características del paisaje sonoro

R. Murray Schafer distingue tres elementos principales que componen los paisajes sonoros:

a) Este es el término musical que identifica la tonalidad de la pieza aunque no es siempre audible. Estos sonidos son los que marcan el temperamento de las personas, sea escuchándolos —rara vez— consciente o —por lo general— inconscientemente. Los sonidos de fondo (background sounds) que dé inicio son creados por la naturaleza, según la geografía y el clima, son: el sonido del viento, del agua, de los animales, etcétera; y en áreas urbanas es constituido por sonidos como: el tránsito de los automóviles, las instalaciones eléctricas, el tránsito aéreo, etcétera.

b) Señales sonoras: Son los sonidos que se encuentran en el primer plano (foreground sounds). Estos son aquellos que escuchamos esporádica y conscientemente, por ejemplo: las sirenas de las patrullas de policía o las ambulancias, los cláxones de los automóviles, el sonido de las campanas, etcétera.

c) Marcas Sonoras: Son los sonidos característicos de un área en específico; aquellos que adquieren un valor simbólico y afectivo. Schafer escribió en su libro que éstas se deben proteger pues constituyen las huellas sonoras, que hacen única a la vida acústica de cada lugar.

Ejemplos de paisaje sonoro

• En un entorno rural: los pájaros que pían, las ranas que croan, el rumor del agua de un arroyo, dos personas conversando, las campanas de la iglesia, el sonido del tractor faenando, etc.

• En un entorno urbano:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com