ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Cocina Economica


Enviado por   •  14 de Julio de 2014  •  7.670 Palabras (31 Páginas)  •  1.305 Visitas

Página 1 de 31

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

(PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO)

RED NACIONAL DE MUJERES VIGILANTES CONTRALORIA SOCIAL A.C.

GRUPO DE TRABAJO:

COCINA ECONOMICA 8 ESTRELLAS

PROYECTO:

“MUJERES CON EXPERIENCIA EN GASTRONOMIA TRADICIONAL”

Director del Proyecto: Ing. Armando Domínguez Pérez

San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Mayo del 2008

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACION Y RESUMEN EJECUTIVO. 1

a).- Titulo del Proyecto. 2

b).- ¿Por qué realizar este proyecto productivo y por que no otro? 2

c).- ¿A quiénes van dirigidas las acciones del proyecto productivo? 2

d).- ¿Cuánto costara el proyecto productivo? 2

2.- OBJETIVOS Y METAS.- 3

a).- Para que o que fines persigue el proyecto productivo. 4

3.- ANALISIS DEL MERCADO 4

a).- Características del mercado en que se ofrecerá el producto servicio que describe el proyecto productivo: oferta y demanda, competencia, productos, y/o servicios sustitutos o complementarios. 4

b).- Análisis FODA del producto o servicio. 5

c).- Descripción y análisis de los servicios: 6

d).- Estrategia de Comercialización. 7

i.- Plaza y/o mercado (centro de venta) y estructura de precios. 7

ii.- Políticas de venta, distribución y promoción de productos y subproductos o servicios. 8

iii.- Canales de comercialización, distribución y venta. 8

iv.- Integración a la cadena productiva. 8

e).- Cartas de intención de compra-venta de los productos y subproductos o servicios del proyecto (Anexo). 9

f).- Cotizaciones de lo que piensa adquirir con los recursos del programa. 9

4.- INGENIERIA DEL PROYECTO. 9

a).- Localización. Descripción de la ubicación física donde se desarrollara el proyecto (croquis detallado), colindancias. 9

b).- Producción o servicio actual regional. 10

c).- Especificaciones requeridas para el desarrollo del proyecto: 11

d).- Situación financiera actual: 11

e).- Perspectivas sin el proyecto. 11

f).- Descripción técnica del proyecto. 12

i.- Componentes del proyecto: 12

ii.- Variedades, razas, tipo de comercio o servicio, de acuerdo al giro del proyecto. 14

iii.- Proceso productivo y/o servicios: 14

iv.- Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del proyecto. 15

v.- Programas de uso y/o abasto de materias primas e insumos para la producción. 16

vi.- Programas de ejecución; administrativos (nivel de división del trabajo y salarios requeridos, organigrama de la empresa). 16

vii.- Programas de capacitación y asistencia técnica. 17

ix.- Impacto ambiental y acciones para mitigar el impacto. 19

x.- Impacto social y económico. 19

g).- Cumplimiento de Normas Fitosanitarias y Zoosanitarias, técnicas, ambientales u otras, de acuerdo al giro. 19

5.- ANALISIS DE MERCADO 20

a).- Presupuestos y programas de inversión. 20

i.- Presupuesto de inversión: diferenciar aportación del programa y socios. 20

ii.- Presupuesto de Reinversión. 21

iii.- Presupuesto de costos totales de producción. 21

b).- Proyección financiera a cinco años: 22

i.- Estado de resultados. 22

ii.- Flujo de efectivo. 23

iii.- Balance General. 24

iv.- Programa de ventas (Ingresos) . 24

v.- Costos: fijos, variables, fijos totales, variables totales. 25

vi.- Punto de equilibrio en el porcentaje de ventas. 26

c).- Análisis de los estados financieros. 26

i.- Periodo de recuperación del capital. 26

ii.- Reinversion del capital. 26

iii.- Reparto de utilidad. 27

d).- Análisis de rentabilidad. 27

i.- TREMA (Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptada) 27

ii.- VAN (Valor Actual Neto) 27

iii.- TIR(Tasa Interna de Retorno). 27

iv.- Relación beneficio /Costo. 27

6.- CARTA DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO. (TECNICO) 29

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 30

8.- REVISION BIBLIOGRAFICA ACERCA DEL GIRO DEL PROYECTO 31

9.- ANEXOS DEL PROYECTO PRODUCTIVO. 32

1. JUSTIFICACION Y RESUMEN EJECUTIVO.

El grupo de trabajo denominado Cocina Económica 8 Estrellas se integro formalmente en marzo del 2008 conformado por ocho socias con el objetivo de instalar el presente proyecto denominado “MUJERES CON EXPERIENCIA EN GASTRONOMIA TRADICIONAL”, donde estarán instaladas en la Delegación de Xochimilco del Distrito Federal; en la zona existen puestos de comida o antojitos sin tener una infraestructura solida ya que los alimentos que ofrecen son siempre los mismos, y el concepto que se le dará al proyecto es total mente distinto, ya que se ofrecerán platillos de tres regiones con la mayor variedad en alimentos típicos del país, además de contar con servicio a domicilio que facilitara tanto a los habitantes de la zona como a las personas que trabajan ahí. También se ha contemplado que la venta masiva para los fines de semana en las zonas turísticas como en los embarcaderos que se encuentran a solo 5 min. de la ubicación de la cocina será importante para el crecimiento del grupo, ya que se dará a conocer con clientes foráneos, propagando y haciendo promoción beneficiando así al grupo y a la población.

El grupo de Cocina Económica 8 estrellas vio la oportunidad de negocio de establecer una microempresa dentro de la región de Xochimilco y ofrecer el servicio de alimentación de alta calidad y servicio con servicio a domicilio que requiere esta zona. Luego entonces las acciones del presente proyecto van dirigidas a los clientes potenciales antes descritos, ya que se realiza este proyecto y no otro debido a la demanda y facilidad que tienen las integrantes del grupo para realizar este tipo de alimentos además del buen sazón que han adquirido a través de la experiencia

El proyecto asciende a un costo total de $155,019.22 de los cuales se le pedirán $138,000.00 al programa PROMUSAG incluido el apoyo para la elaboración y asistencia técnica, para el acondicionamiento y la adquisición del equipo e insumos necesarios para la puesta en marcha del proyecto y el resto se hará como aportación del grupo para el capital de trabajo necesario para lo primeros meses de arranque. El análisis financiero dio como resultado una TIR del 39.65%, una VAN de $292,725.57, una R B/C de 1.31, un punto de equilibrio promedio del 55.03%, equivalente a $746,928.00 El periodo de recuperación de la inversión de 2.22 años.

a).- Titulo del Proyecto.

“MUJERES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com