ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Inversion


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  2.193 Palabras (9 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Sub Sede Hernandarias

Anteproyecto de Trabajo de Grado

Para la Licenciatura en Contabilidad.

Titulo: Factibilidad de la Instalación de una Empresa dedicada a la Cría y Venta de Porcinos en la Ciudad de Hernandarias.

Autores: Perla Adriana Chavez Alcaraz

Rossana Mabel Ovelar Ferreira

Mirtha Rocio Villar Ortiz

Orientador: Prof. Ms. Fulvio Rojas

Ciudad de Hernandarias – Alto Paraná – Paraguay

Año: 2011

I – TEMA:

Factibilidad de la Instalación de una Empresa dedicada a la Cría y Venta de Porcinos en la Ciudad de Hernandarias.

II – ANTECEDENTES DEL TEMA.

En Paraguay, según las estimaciones realizadas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la evolución del ganado porcino tiene leves incrementos interanuales que no permiten aún contar con suficiente oferta para cubrir la demanda externa. Menciona que para entrar a mercados más exigentes se requieren animales mejorados e inocuos.

Las principales zonas de producción de carne porcina en el país se encuentran en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, San Pedro y Caaguazú, donde se concentra el 60% del total existente en el país. El departamento de Itapúa contribuye con cerca del 20% del total y se constituye en una zona especializada en la producción de cerdos con la contribución de la empresa frigorífica Upisa.

El promedio nacional en los establecimientos registrados por el Senacsa es de 380 cabezas. Los departamentos de Itapúa y Alto Paraná cuentan por unidad productiva con 628 y 677 cabezas, respectivamente.

La producción de carne de cerdo se destina preferentemente al mercado local con volúmenes bajos en las exportaciones para el mercado ruso principalmente, correspondiendo a más del 80% del total exportado en el año 2007.

La producción de cerdos en el país se realiza básicamente bajo dos sistemas: el de cría y engorde y el engorde. Los resultados que se puedan obtener en esta actividad están expuestos a diversos factores, como las fluctuaciones en los precios de los animales (reproductores, lechones para el engorde), los alimentos y los precios de venta del producto.

Las cotizaciones de la carne porcina se van recuperando luego de caídas ocurridas en los años 2006 y 2007. En el 2008 se exportaron 1.200 toneladas de carne de cerdo por un total de 3,9 millones de dólares.

III – JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

La industria porcina se clasifica como la entidad de mayor desarrollo y tecnificación en las últimas décadas, por lo cual, la carne porcina es la de mayor aceptación a nivel mundial, superando ampliamente el consumo de las otras carnes que pasaron a ser productos secundarios.

Dado lo anterior, en el sector porcícola se busca implementar programas enfocados a la competitividad de la industria local, a través de la integración y modernización productiva, analizando la información estadística necesaria para la toma de decisiones a nivel micro y sectorial del país.

Al no existir una herramienta de consulta, que sea eficiente para valuar de una forma práctica y sencilla, los diferentes procesos a los que son sometidos los porcinos en sus etapas de desarrollo, desde su nacimiento hasta su venta, se hace necesario la búsqueda de información para crear un sistema eficiente y de fácil manejo para quienes estén interesados.

Igualmente, el desconocimiento del impacto impositivo en este sector obliga a una comprometida planeación contable y fiscal, con el fin de llevar en forma adecuada las cuentas de los costos y gastos necesarios para la puesta en marcha del negocio y la incidencia en la información tributaria.

Es por ello que es importante diseñar un sistema adecuado de costos, que al ser implementado en las granjas dedicadas a la cría de porcinos, permita combinar el objeto empresarial con el pago justo de los tributos y una valuación adecuada de los costos que influyen en el precio final de estos, el cual debe ser acorde con la normativa vigente.

Considerando entonces, que en el sector porcícola se manejan variedad de costos en cuanto a su inventario; es necesario diseñar una guía para que los interesados, puedan costear adecuadamente cada elemento que interviene en dicha actividad, y así mismo realizar su contabilización, reflejando en la información financiera los impuestos a su cargo.

Para llegar a tal fin, es importante realizar una investigación en cuanto al sector, tomando como base y herramienta: revistas, consultas de Internet y posteriormente realizar una visita a una granja en donde especialistas en la actividad servirán para orientar los objetivos planteados en este proyecto.

La necesidad de profundizar en este tema, se origina en la baja normatividad y carencia de un método o sistema de costos, teniendo en cuenta que día a día este sector ha tomado fuerza en la economía, y que existe desconocimiento o no estandarización en la determinación de sus costos productivos, sus procesos contables y tributarios se puedan ver afectados y que ello ocasione futuras sanciones que perjudiquen económicamente a los porcicultores. Por tanto el proyecto que se propone realizar servirá a un importante sector productivo del país.

Es importante resaltar, que para los estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública en Paraguay, es necesario conocer la normatividad y los procesos que rige a este tipo de sociedades, debido a que actualmente, la creación de empresas dedicadas a esta actividad económica ha incrementado considerablemente, como tema de análisis y necesidad. De esta forma, el tema contribuye a la formación del profesional de contaduría, porque aporta mayores competencias para la oferta de servicios profesionales.

IV – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existe mercado para la venta de Porcinos en la Ciudad de Hernandarias?

En vista de que en los últimos años ha existido mucha demanda de carne porcina y el mercado no abastece a la población es necesario realizar una investigación exhaustiva para conocer la factibilidad de Instalar una Empresa dedicada a la Cría y Venta de Porcinos y como esto afecta al desconocimiento del impacto impositivo en este sector, si obliga a una planeación contable y fiscal.

¿Es importante diseñar un sistema adecuado de costos, para implementar en las granjas dedicadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com