ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Procesos Administrativos


Enviado por   •  25 de Febrero de 2015  •  11.398 Palabras (46 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 46

PROYECTO PRODUCTIVO ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ANDREA CAROLINA CARDONA CAMPUZANO CAROLINA PULGARIN ALVAREZ DIANA VERONICA OSORIO TORO MARIA DEISY GIRALDO LOAIZA

SENA REGIONAL CALDAS COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA MANIZALES 2015 

PROYECTO PRODUCTIVO ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ANDREA CAROLINA CARDONA CAMPUZANO CAROLINA PULGARIN ALVAREZ DIANA VERONICA OSORIO TORO MARIA DEISY GIRALDO LOAIZA

Asesor Jorge Alberto Gutiérrez Instructor de Emprendimiento

SENA REGIONAL CALDAS COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA MANIZALES 2015

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos Específicos

1.3 JUSTIFICACION

1.4 CONTEXTO ECONOMICO

1.5 ANTECEDENTES HISTORICOS

2. INVESTIGACION DE MERCADOS

2.1 PRODUCTO/SERVICIO

2.2 OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION

2.3 TIPO DE INVESTIGACION

2.4 VARIABLES DE LA INVESTIGACION

2.5 PREGUNTAS E HIPOTESIS

2.6 DEFINICION OPERACIONAL DEL INSTRUMENTO DE MEDICION

2.7 INFORMACION NECESARIA

2.8 TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION

2.8.1 TABULACION Y ANÁLISIS

3. ANÁLISIS DEL MERCADO PROPIAMENTE DICHO

3.1 PERFIL DEL CLIENTE

3.2 VARIABLES DE SEGMENTACION

3.3 SEGMENTACION

3.3 MERCADO OBJETIVO

3.4 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

4. PLAN DE MERCADEO Y VENTAS

4.1 ESTRATEGIA DE MERCADEO

4.1.2 ESTRATEGIA DE VENTA

4.1.3 ESTRATEGIA DE PRECIO

4.1.4 ESTRATEGIAS PROMOCIONALES

4.1.5 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

4.6 PRESPUESTO DE VENTAS

5. ANALISIS ADMINISTRATIVO

5.1 GRUPO EMPRESARIAL

5.1.1 Tipo de Sociedad y Características

5.1.2 Miembros del Grupo Empresarial

5.1.3 Participación en Cuotas o Acciones

5.2 ORGANIZACION

5.3 EMPLEADOS

5.3.1 Cargos Básicos Requeridos y perfil de las personas

5.3.2 Numero de Personas Requeridas para cada cargo

5.3.3 Programas de Capacitación

5.3.4 Tipos de contrato

5.3.5 Políticas Salariales

5.3.6 Bonificaciones estímulos por productividad dotaciones

5.3.7 Plan de Salud Ocupacional

5.4 CONTRATACION DE TERCEROS

5.5 ANALISIS LEGAL

5.5.1 Tramites para conformar la sociedad propuesta

5.5.2 Implicaciones Tributarias

5.5.3 Reglamentación en el manejo de basuras

5.6 ANALISIS AMBIENTAL

5.7 ANALISIS SOCIAL

5.8 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

6. ANALISIS TECNICO

6.1 ANALISIS DEL PRODUCTO

6.1.1 Paso a Paso Actividades Realizadas

6.1.2 Manejo de Desperdicios

6.1.3 Normas de Calidad

6.2 FACILIDADES

6.3 EQUIPOS Y MAQUINARIA

6.3.1 Equipos y Maquinaria Requeridas

6.3.2 Numero de Servicios Prestados

6.4 PLANTA FISICA

6.5 SISTEMAS DE CONTROL

6.6 PRESUPUESTO DE COMPRAS

6.7 PRESUPUESTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

BIBLIOGRAFIA

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del proyecto productivo, se evidencia la viabilidad que se tiene para formar empresa que brinde asesorías y acompañamiento en procesos administrativos de las microempresas del triangulo del café; con este proyecto se lograra dar soluciones a las diferentes problemáticas que se presentan en las microempresas.

1. CONTEXTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos diez años, las microempresas se han convertido en uno de los sectores más productivos y dinámicos de la economía colombiana. En todo el país, según cálculos del Departamento Nacional de Planeación, hay 1.200.000 microempresas, que generan alrededor de 2,8 millones de empleos., las cuales la mayoría de ellas son administradas por personas que desconocen sobre el manejo de los procesos administrativos, muchos de los microempresarios solo cuentan con una formación de bachiller, técnicos o empíricos por tal razón desconocen totalmente el manejo de los procesos administrativos que se deben llevar a cabo a la hora de poner en marcha el plan de negocio.

En una consulta realizada a una funcionaria de fondo emprender, nos informa algunas de las falencias por las cuales las microempresas fracasan a la hora de salir al mercado; las problemáticas encontradas fueron la falta de conocimientos por la carencia de experiencia tanto en la administración de empresas, como en la actividad que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com