ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PyME


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  Práctica o problema  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es la personalidad de tu PyME?

Así como sucede con las personas, las PyMEs tienen una personalidad que proyectan tanto al interior del negocio, como con sus clientes y proveedores. Saber qué tipo de empresa eres ayudará a que explotes las fortalezas tanto tuyas en lo personal como las de tus colaboradores.

Por su manera de comportarse, las PyMEs pueden clasificarse en tres personalidades: 1. Bisnera*, 2. Profesional y 3. Estática.

1.Bisnera: es la PyME que se dedica principalmente al comercio y accede casi en cualquier sector, independientemente de que sea conocedor.

Características: microempresario formal e informal, trabaja por su cuenta o con muy pocos empleados. Confía más en su intuición que en un análisis numérico que le permita determinar la rentabilidad de un negocio. Sin información financiera y sin políticas.

Fortalezas: capacidad de relación, facilidad de palabra y habilidad superior de negociación de precio.

Debilidad principal: no sabe decir que no y participa casi en cualquier negocio que le propongan.

2.Estática: es el negocio que lleva varias décadas operando (de primera y segunda generación principalmente) y realiza su actividad tal y como lo hizo el fundador: prácticamente los mismos productos con los mismos procesos.

Características: pequeñas empresas con flujo suficiente para mantenerse en el mercado sin hacer algo diferente. Administración jerárquica con decisiones concentradas en un solo hombre. Información financiera y procesos operativos muy manuales que limitan sus capacidades y encarecen sus costos.

Fortalezas: es experta en su sector y conoce a profundidad a todos los participantes: clientes, proveedores y competidores.

Debilidad principal: bloquea la innovación tanto de productos como de procesos y tecnologías.

3.Profesional: es la PyME integrada por socios y accionistas con estudios universitarios o capacitaciones especializadas en administración o ingeniería.

Características: micros, pequeñas o medianas empresas cuyo tamaño está explicado principalmente por el número de años de la PyME en el negocio. Información financiera con fines contables y administrativos, así como búsqueda continua de automatización de procesos y herramientas.

Fortalezas: planes de negocio bien definidos, tácticas pensadas previamente ante eventualidades, manejo adecuado de flujo de efectivo para evitar problemas de liquidez y establecer esquemas de inversión y crecimiento.

Debilidades: en sus primeros años tienden a la soberbia y a escuchar muy poco a otros colegas con experiencia. Tropiezos que podrán superar si aprenden de sus errores iniciales.

La personalidad que tengas como PyME será determinante en el futuro de tu negocio: es necesario apalancarse en las fortalezas y de ser posible adquirir conocimientos y desarrollar habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com