ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pymes


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  Exámen  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 2

La situación actual de nuestro país no es fácil, el Gobierno ha tenido como objetivo reactivar la economía nacional estrechamente relacionada con la estadounidense a través de IED proveniente de otras naciones y mejorar así esta situación, al mismo tiempo que fomenta la creación de nuevas empresas y la innovación de las mismas, a través de diversas dependencias que otorgan apoyos financieros a aquellas que logren presentar un plan de trabajo solvente.

Gracias a esto el número de PYMES se han ido incrementado introduciendo en el mercado nuevos productos o productos de calidad, que tienen demanda en el mercado.

¿Sería posible que las PYMES pudieran internacionalizarse?

Claro que las PYMES aquí en México pueden internacionalizarse pues en la actualidad la información de cómo hacerlo está más al alcance incluyendo ayuda del gobierno para impulsar esto ya que es benéfico para el país, lamentablemente el circulo de empresas que lo han logrado es poco y pertenecen a personas que no dejan que otras puedan entrar en la competencia.

También algo importante de mencionar es que esto sucederá siempre y cuando si estas empresas ya dominan el mercado en su país de origen, pues de lo contrario menos van a poder con un mercado diferente.

¿Qué contratiempos/retos enfrentarían?

Primeramente la ignorancia que todavía se vive pues las empresas en economías a escala tienen miedo de traspasar las fronteras y convertirse en multinacionales, esto puede ser por falta de recursos financieros, falta de apoyo gubernamental que si bien es cierto existen ya programas para fomentar el desarrollo de las empresas, son en algunas ocasiones los tramites tediosos y largos que esto puede verse como un estancamiento, mercados saturados, diferencias culturales, políticas y sociales, proceso de adaptación, la deficiencia en cuestión de tecnología en México, la aceptación de una marca desconocida lo que se llama etnocentrismo del consumidor.

¿A qué mercados podrían enfocarse en un inicio?

Creo que para la internacionalización de las PYMES en México sería ideal comenzar atacar o posicionarse en mercados similares al país de origen, que faciliten la entrada, la comunicación y las relaciones socio-políticas pues en México no se tiene una gran experiencia y sería devastador entrar en mercados ya saturados en competencia. También habrá que responderse preguntas estratégicas para la selección del mercado como las mencionadas en la lectura ¿Con qué recursos vamos a competir en el país extranjero y cómo podemos transferirlos? ¿Podemos transferir la ventaja de nuestros recursos al país extranjero? ¿Qué desventajas pueden generar los recursos que transferimos al país extranjero? ¿Qué recursos nos faltan para operar en el nuevo marco institucional del país extranjero? Creo que al tener definidas estas respuestas será más fácil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com