ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE MICRO Y MACROECONOMIA


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  326 Palabras (2 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 2

La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. También explica cómo deciden las empresas el número de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar.

La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo mientras la micro analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macro pone todas las piezas juntas para estudiar como luce en su conjunto. Considera aspectos económicos como la inflación, ingreso per cápita, generación de empleos, balanza comercial, tipo de cambio, etc

Como es sabido todo proceso para implementar una nueva estratégica de negocios cuenta esencialmente de tres fases, la planificación o formulación, la implementación y el control, teniendo como objetivo el incremento en la rentabilidad de la empresa.

La teoría económica ayuda al estratega de una empresa a conocer gustos y preferencia de los consumidores, cuánto puede pagar por el bien o servicio, la cantidad demanda actual del bien o servicio, dónde le gusta comprar, cuándo compra, etc. Internamente le permite conocer la capacidad actual de producción, volumen de ventas, canales de distribución, proveedores confiables, costos fijos, costos variables, margen de utilidad, tecnología aplicada en los procesos de producción, plantilla de personal, es decir, le permite conocer toda la cadena de valor de la empresa para estar en condiciones de reestructurarla, y finalmente para determinar dónde estamos y a donde queremos llegar con una nueva estrategia.

Por ejemplo, para diseñar una estrategia de diferenciación amplia, hay que determinar la capacidad de la empresa para distinguirse de sus competidores, establecer el segmento de mercado al que se dirigirá la empresa, definir qué atributo nos haría totalmente diferente de todos, cuanto están dispuestos a pagar los consumidores por ese atributo y estar consciente del riesgo de que los competidores pueden o no imitar el atributo que no hace diferentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com