ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es un indicador financiero


Enviado por   •  24 de Octubre de 2015  •  Informes  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 2
  1. Que es un indicador financiero

Es una herramienta utilizada para el análisis de la salud financiera de la empresa objeto de estudio, que toma como referencia dos cuentas y las compara entre sí para obtener diferentes resultados dependiendo de las relaciones hechas y el interés específico de la persona que está realizando el análisis, por ende dicha expresión se da cuantitativamente con el fin de poder compararla con otros indicadores de la industria o de ejercicios financieros anteriores.

  1. Que es y para que se utiliza el indicador de liquidez

Mediante este tipo de indicadores se determina la capacidad de la empresa para solventar sus deudas de corto de plazo, acudiendo a la facilidad que tienen sus activos para convertirse en dinero real.

  1. Si la empresa objeto, está en funcionamiento ¿qué factores han de tenerse en cuenta para el estudio de liquidez y endeudamiento?

Como primer medida deben tenerse en cuenta los activos corrientes y su facilidad para ser convertidos en efectivo, así mismo debe analizarse la exigibilidad de los pasivos corrientes; de estas dos primeras razones se va obteniendo la estructura corriente y además es importante considerar los ingresos por ventas y la cartera. Así mismo hay que considerar la totalidad de los pasivos, de los activos y del patrimonio para poder realizar el análisis de la capacidad de endeudamiento de la organización y en algunos casos es importante conocer el monto del capital de la empresa para hallar por ejemplo el indicador de financiación a largo plazo.

  1. Identifica y analiza las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento en la empresa.

Algunas de las cuentas que pueden causar dicha modificación son las que no presentan una realidad absoluta de su naturaleza, bien sea por modificaciones en las condiciones pactadas por las partes interesadas o por efectos externos inmodificables como el factor inflacionario. Por ejemplo la cuenta de pasivos diferidos, los cuales pueden ser cancelados en fechas diferentes a su vencimiento original, y algunas modificaciones en los activos susceptibles de valorizaciones o desvalorizaciones imprevistas.

  1. Explique y de un ejemplo del indicador de concentración del endeudamiento, en el corto plazo.

 

[pic 1]

Este indicador permite analizar qué porcentaje de la deuda total está a corto plazo, es decir, del total de obligaciones de la empresa, qué tanto debe ser pagado en menos de un año. En general dicho indicador debe estar por debajo del 40% para asegurar una eficiencia operativa de la organización.

Ejemplo:

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Las obligaciones de esta compañía que deben ser pagadas en el corto plazo, es decir en menos de un año son del 36,27% del total de sus pasivos, lo cual indica un nivel un poco alto pero que no sobrepasa los límites deseables del 40%. Aun así es importante que la empresa considere estrategias adecuadas para lograr la liquidación de alguna parte del total de estos pasivos corrientes en el menor tiempo posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (101 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com