ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿ Qué Es La Teoría General De Sistemas Y Sus Características?


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  543 Palabras (3 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la teoría general de sistemas y sus características?

Sistema es el conjunto de elementos inter-relacionados entre sí y que alcanza un objetivo común.

• Un conjunto de elementos (de partes u órganos componentes), esto es, los subsistemas.

• Los elementos se interrelacionan de manera dinámica (estos es, interacción e interdependencia) y forma una red de comunicaciones y relaciones, en función de dependencia recíproca entre ellos.

• Desarrollar una actividad o función (que es una operación, actividad o proceso del sistema).

• Para lograr uno o más objetivos o propósitos (que constituyen la finalidad para la que fue creado el sistema).

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

1. Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de células las células conforman tejidos, los tejidos conforman órganos, los órganos conforman organismos, los organismos conforman colonias, las colonias conforman culturas nutrientes, las culturas conforman conjuntos mayores de culturas y así sucesivamente.

2. Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen, porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Las características para la TGS:

a) Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por lo tanto, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de este. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com