ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECURSOS, VENTAJA COMPARATIVA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  4.276 Palabras (18 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 18

RECURSOS, VENTAJA COMPARATIVA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende analizar un modelo en la cual los recursos son la única fuente de comercio y también se mostrara como la ventaja comparativa se ve afectada por la interacción de los recursos de las naciones que se refiere a la abundancia relativa de los factores, y la tecnología que esta influye en la intensidad relativa con la que los diferentes factores de producción son utilizados en la producción de diferentes bienes.

En este capitulo observaremos como los precios y la producción en una economía puede formar un modelo con estos dos factores y también si solo hay una forma de producir cada bien y cuales se utilizarían, veremos también si existen restricciones de recursos y que beneficios o consecuencias trae hacerlo, como también ver si dependen del coste relativo de la tierra o del trabajo.
A su vez se busca resaltar la importancia sobre qué pasaría si aumenta o disminuye el modelo como también los efectos y consecuencias sobre el precio del primer bien hacia el otro bien. 
Se tocaran puntos en la Economía Internacional sobre los efectos del comercio internacional en la distribución de la renta y como los propietarios del factor abundante en el país ganan con el comercio.

 “RECURSOS, VENTAJA COMPARATIVA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA”

EL MODELO DE UNA ECONOMÍA CON DOS FACTORES

En este capitulo, se mostrara un ejemplo entre dos países al cual se les denominara: nuestra país y el extranjero. Se verán los dos bienes serán tela (medida en metros) y alimentos (medidos en calorías). Los dos factores de producción serán tierra (medida en hectáreas) y trabajo (medido en horas)

1.        Precios y producción

Actualmente en una economía de dos factores, existe una gran posibilidad de elección en el uso de los factores de producción, y solo hay una forma de producir cada bien.

  • La producción de un metro de tela requiere una cantidad fija de tierra y trabajo
  • Al igual que la producción de una caloría de alimentos, y no hay ninguna posibilidad de sustituir la tierra por el trabajo, ni viceversa.

2.        La frontera de posibilidades de producción sin sustitución de factores

La frontera de posibilidades de producción del modelo de proporciones factoriales se define mediante dos restricciones de recursos.
La característica más importante de esta frontera de posibilidades es el costo de oportunidad ya que en el ejemplo de la tela en términos de alimentos no es constante: aumenta a medida que la combinación de productos de la economía se desplaza hacia la tela. 

La frontera de posibilidades de producción con sustitución de factores

Si se llegara a sustituir la tierra por el trabajo o viceversa, la frontera de posibilidades de producción ya no tiene un salto.

Precios y producción

La economía produce en el punto en el que se maximiza el valor de la producción dados los precios, este es el punto que se encuentra sobre la recta isovalor más alta posible.


3. Elección de la combinación de factores

Para lograr elegir la combinación de factores productivos depende de su costo relativo de la tierra y el trabajo. Por otro lado las rentas de la tierra son elevadas y los salarios reducidos, se elegiría producir relativamente poca tierra y mucho trabajo. Si las rentas son bajas y los salarios elevados, utilizaran menos trabajo y mucha tierra, lo que será perjudicial al no hacer una muy buena elección.

Precios de los factores y precios de los bienes

Por otro lado, en el ejemplo suponemos que la economía produce a la vez tela y alimentos aunque se sabe que no debe ser así, ya que la economía participa en el comercio internacional, y así se deben de especializarse en la producción en uno u otro bien. Entonces la competencia entre productores de cada sector asegura que el precio de cada bien iguala su coste de producción.

El coste de producción de un bien siempre depende de los precios de los factores, es decir, si la tasa de retribución de la tierra es más elevada, por consiguiente todo lo demás es igual, el precio de cualquier bien cuya producción requiera tierra será también más elevado.

El precio de factor para un coste de producción de un bien depende mucho de la cantidad de este factor que se necesita para la producción del bien. Por ejemplo, si para la producción de un primer bien se necesita otro poco de otro bien, entonces el aumento del precio de ese producto, no tendrá mucho efecto sobre el precio del primer bien, mientras que la producción de un segundo bien requiere a una gran cantidad de otro bien entonces incrementaran los precios de ese bien requerido y tendrá un gran efecto sobre su precio. Por lo que podemos concluir que existe una relación de 1 a 1 que significa que cuanto mayor es el coste relativo del trabajo, mayor será el precio relativo del bien intensivo en trabajo.

4.        Recursos y producción  

En este punto podemos completar la descripción de la economía de dos factores:  las ofertas entre los precios de los bienes, las ofertas de los factores y la producción. Una forma de analizar la asignación de recursos en una economía de dos factores consiste en utilizar un “diagrama de caja”. En los lados de la caja miden las ofertas totales de trabajo (eje horizontal) y tierra (eje vertical) en la economía. Los factores productivos utilizados en la producción de tela se miden desde la esquina inferior izquierda, los factores productivos utilizados en la producción de alimentos  se miden desde la esquina superior derecha.

Dados los precios de la tela y de los alimentos, y las ofertas de tierra y trabajo, es posible determinar qué cantidad de cada recurso destina la economía a la producción de cada bien.

En la caja muestra lo que ocurre cuando la oferta de la oferta de la economía aumenta, manteniendo constante tanto como los precios de los bienes como los de la oferta. Ya que el punto de asignación de los recursos debe de asignarse y desplazarse del 1 hacia el 2.Podemos entonces leer la asignación de recursos desde el punto 1, que es donde estas rectas se cruzan. Entonces un aumento en la oferta de la economía, se mantendrán constantes los precios a una reducción de la producción del bien intensivo en el trabajo. Y con el aumento de la oferta de tierra, la caja es mas alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (232 Kb) docx (304 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com