ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFORMA FINANCIERA


Enviado por   •  25 de Junio de 2013  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 3

La Reforma Financiera establece las bases de un desarrollo incluyente, donde se preste más y más barato, manteniendo las sanas prácticas prudenciales y mejorando la eficacia del sistema financiero.

• 1. Propone un nuevo mandato para que la Banca de Desarrollo propicie el crecimiento del sector financiero.

o Lograr que la Banca de Desarrollo impulse al sistema financiero en beneficio de las familias mexicanas.

o Dar mayor libertad a la Banca de Desarrollo para operar, maximizando los beneficios de los préstamos que realice y fomentando el crédito privado.

o Crear programas y productos financieros para el desarrollo de las áreas prioritarias para el desarrollo nacional.

• 2. Fomentar la competencia en el sistema financiero para abaratar las tasas.

o Se fortalecerá a la CONDUSEF para que sus determinaciones en defensa de los usuarios de servicios financieros sean obligatorias para las instituciones crediticias.

o Será mucho más fácil para las personas cambiar de banco y se prohíben las ventas atadas o condicionadas, fomentando una mayor competencia en el sector.

o Para que los usuarios cumplidos puedan utilizar su historial crediticio positivo para acceder a más alternativas de financiamiento, se contempla la posibilidad de crear un buró crediticio universal.

o La Reforma facilita la transferencia de garantías crediticias incrementando la competencia entre las instituciones.

• 3. Generar incentivos adicionales para que la banca preste más.

o A efecto de reducir el riesgo en la actividad bancaria se simplifican los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías crediticias.

o Se crea un Buró de Entidades Financieras, para que los usuarios puedan conocer información relevante de las entidades financieras.

• 4. Fortalecer al sistema bancario, para que el sector crezca de forma sostenida.

o Evaluar periódicamente a bancos para promover que presten más.

o o Mejorar la coordinación entre autoridades financieras fortaleciendo el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero.

o o Se eleva a rango de Ley las normas para la conformación y calidad de capital (Basilea III).

o o Se avanza hacia una mayor especialización de los tribunales federales en temas financieros.

o o Facilitar el proceso de quiebra bancaria, protegiendo los recursos de los ahorradores.

Las bases que establece la reforma, desde mi punto de vista no creo que sean muy buenas y útiles para los individuos que nos encontramos inmersos dentro de la sociedad, por lo que entiendo se pretende dar solo un mejor servicio a los usuarios de los bancos, y como siempre, se trata de aparentar que se brindará un mejor servicio, cuando yo no lo creo así.

Se habla de evaluar a los bancos para que estos generen más préstamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com