ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPENSANDO EL FUTURO


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  11.758 Palabras (48 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 48

Repensando el Futuro.

Resumen y Comentarios del Libro:

Editado por Rowan Gibson,

Grupo Editorial Norma, Bogotá, Colombia, 1997

Prólogo, Alvin y Heidi Toffler

• La causa de la actual importancia que se da al pensamiento empresarial es la entrada en la escena mundial de un revolucionario y novedoso "sistema para la creación de la riqueza".

• La invención de la agricultura proporcionó a la raza humana la posibilidad de convertir los recursos de la Tierra en riqueza y casi en todo el mundo apareció una "Primera Ola" de cambio en la civilización.

• De manera similar, la Revolución Industrial conllevó una "Segunda Ola" de cambio que nos proporcionó un sistema de generación de riqueza basado en las fábricas, y con ellas la producción en masa, la búsqueda de mercados cada vez más amplios y la necesidad de incrementar y burocratizar los organismos empresariales.

• Cuando en 1980, en nuestro libro La tercera Ola, acuñamos el término "desmasificación" para describir el movimiento que venía después de la producción masiva, los medios de comunicación masiva y la homogeneidad socioeconómica, de nuevo se nos criticó el ser demasiado visionarios.

• La actual revolución de conocimiento, que nos ha traído una gigantesca "Tercera Ola" de cambio social, técnico y económico, está forzando que los negocios tengan lugar de una manera radicalmente nueva, cambiando continuamente pero manteniendo al frente las nociones de la Segunda Ola.

• Lo que todavía no existe en este paradigma es un nexo de unión fuerte en el pensamiento empresarial emergente de la Tercera Ola y la economía de la Tercera Ola.

• Lo que los hombres de negocios - y también sus economistas y consejeros - necesitan es un modelo más global de la realidad de la Tercera Ola que está a punto de aparecer.

Reformulando los negocios

Rowan Gibson

• En los años sesenta y a principios de los setenta, había un sentimiento general de seguridad sobre a dónde nos dirigíamos y como llegar allí. El futuro parecía pertenecerles.

• La lección que hemos aprendido en los tres últimos decenios es que nadie puede conducir hacia el futuro con el piloto automático.

• ¡Y qué a pasado con el capitalismo, aquella gran carretera hacia el progreso y la prosperidad como creíamos por aquel entonces? Muchas voces se preguntan hacia dónde nos está llevando el capitalismo, por que corremos para llegar allí o qué está causando esta carrera a nuestra vida, a nuestras comunidades y a nuestro ambiente.

• ¡Qué hay más allá del final del camino? En su libro Powershift, Alvin Toffler le da el nombre de terra incógnita - el inexplorado paisaje del mañana.

Preparándonos para el mañana

• En este libro he reunido los puntos de vista de los más importantes estudiosos del campo empresarial del mundo; no hojeando sus numerosos libros, artículos y conferencias sino entablando con ellos conversaciones sobre sus visiones acerca del siglo XXI.

• Mi objetivo era examinar el futuro desde el mayor número de caras posible para sintetizar el punto de vista más holístico sobre cómo se van a desarrollar las cosas.

El camino acaba aquí

• Repensando el futuro trata del hecho de reemplazar nuestro viejo sistema de valores - la idea de que podríamos, hasta cierto punto, controlar, ordenar y predecir el futuro - por un nuevo sistema de valores basado en el cambio discontinuo. Trata de aceptar la aberración como norma.

• Lo apasionante respecto de la discontinuidad es que ofrece oportunidad. Ello significa que el siglo XXI no pertenece a nadie, pero para poder tomar posesión de él tenemos que deshacernos del pasado.

Nuevos tiempos piden una nueva organización

• Los ganadores del siglo XXI serán los que puedan transformar sus organizaciones en algo que se parezca a un 4x4: un vehículo todo terreno con tracción en las cuatro ruedas, que sea fuerte, ligero y altamente maniobrable.

• Este nuevo vehículo - la organización del siglo XXI - no puede ser creado a través de la mejora continua sino por medio de un cambio radical.

¡Hacia dónde nos dirigimos ahora?

• No basta con correr hacia el futuro con un nuevo vehículo organizacional; también necesitamos un punto de vista claro sobre a dónde nos dirigimos; una visión sobre en dónde queremos estar mañana y sobre qué dirección tomar para llegar allí con éxito.

• En el siglo XXI los ganadores serán los que permanezcan a la cabeza de la curva del cambio, redefiniendo constantemente sus industrias, creando nuevos mercados, abriendo nuevos senderos, reinventando las reglas de competición, cuestionando el statu quo.

• Los líderes de éxito del mañana serán lo que Warren Bennis llama "LIDERES DE LÍDERES". Descentralizarán el poder y democratizarán la estrategia involucrando una gran mezcla de personas diferentes de dentro y de fuera de la organización en el proceso de inventar el futuro.

Seis pasos para reformular el futuro

• Reformular principios mira bajo una nueva luz los principios que guían nuestras organizaciones, nuestra sociedad y nuestra vida.

• Replantear la competencia analiza los cambios fundamentales que están teniendo lugar en la naturaleza de la competición.

• Replantear el control y la complejidad tiene que ver con la manera de estructurar y administrar nuestras organizaciones para el siglo XXI.

• Reformular el liderazgo nos ayuda a ver el liderazgo bajo una nueva luz: como una manera de liberar el poder intelectual de la organización y generara capital intelectual.

• Redefinir mercados examina los mayores cambios en la naturaleza del cliente y en la relación esencial de marketing entre el cliente y la empresa.

• Redefinir el mundo habla de los cambios sin precedentes que están teniendo lugar en el mundo empresarial y en la sociedad a nivel global.

• El objetivo de este libro es ayudar al lector a hacer la elección correcta. Ayudarle a replantear y luego a moldear el futuro antes que éste lo moldee a él.

REFORMULANDO PRINCIPIOS

Encontrar sentido en la incertidumbre

Charles Handy

• Los tiempos que estamos viviendo son muy confusos porque muchas de las cosas que daban forma a nuestra vida están desapareciendo. Las instituciones en que nos basábamos , especialmente la organización del trabajo, ya no son tan seguras o tan ciertas.

• En primer lugar, las organizaciones de trabajo están desapareciendo muy rápidamente en los últimos tiempos. Un tercio de las 500 compañías de la revista Fortune han desaparecido siete años después de su publicación. En segundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com