ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROMPIENDO MOLDES


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  1.629 Palabras (7 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 7

DEBER 2

Leer el capítulo 1 del libro "Rompiendo moldes". Haciendo referencia al sector empresarial de nuestro país y con argumentos estratégicos, presentar cinco aspectos con los cuales usted esté de acuerdo con el autor del libro; y, tres aspectos con los cuales usted no esté de acuerdo.

ASPECTOS COMPARTIDOS

“Utilizar las aulas para ayudar al desarrollo de personas que ya practicaban la dirección es una buena idea, pero pretender crear directivos a partir de gente que no ha dirigido su vida es una vergüenza” (Henry Mintzber, Managers, not MBA’s).

En este criterio comparto con el autor, ya que no podemos pretender que las aulas nos de la receta mágica para mejorar nuestra vida o cambiar nuestra vida , el aprendizaje nos da herramientas para tomar mejores decisiones y más un programa de MBA, si bien es cierto en este programa nos imparte cierta ciencia pero esta se complementa con las experiencias que tanto los docentes como los alumnos compartimos y asi podemos ver el giro de nuestra actividad y la del mundo desde una nueva perspectiva, pero para ello se necesita experiencia y que mayor experiencia que nuestra vida en este caso, si no dirigimos nuestra vida, sino tomamos decisiones adecuadas en esta mucho menos vamos a ser capaces de dirigir algo mas, nosotros debemos ser un ejemplo del estratega que pretendemos ser, teniendo un norte, buscando los caminos para lograr nuestros objetivos y luchar por ello, no dejar a la mera casualidad el cumplimiento de nuestras metas, por ello la importancia de saber dirigirnos a nosotros para poder ver un mas allá para los demás.

“El Desafío en el ámbito del management actual no es solo formar a los ejecutivos del mañana, sino expandir nuestra comprensión de forma crítica, plural y creativa sobre los ramas que el mundo de los negocios enfrenta día a día” (Sbdar, Manuel. Rompiendomoldes de management y negocios, Pag 27).

En la última década las empresas ecuatorianas han cambiado el enfoque de dirección donde las cabezas de las empresas venían dadas más por herencia que por capacidad, sin embargo con los nuevos retos de mercado y la globalización, las grandes empresas detectaron que ya no podían ser dirigidas por improvisados, sino necesitaba de un nivel técnico de dirección y es ahí donde los MBA’s entraron y protagonizar este cambio, los rumbos tomaron nuevas direcciones y permitieron a que nuestra industria aunque sigue siendo un porcentaje pequeño, sea comandada por ejecutivos preparados no solo en el aspecto de experiencia profesional sino complementados con un bagaje académico que permiten que sus decisiones no sean solo intuitivas sino están tengan el valor justo del análisis para apostarse a ciertas estrategias que les permita no solo seguir en el camino y sino ser la mejor estar entre las mejores de su campo.

“Los empleados pueden tener obreros más productivos si los tratan como seres humanos en vez de maquinas, el empleador justo es aquel que logra obtener un máximo rendimiento de sus trabajadores, a quienes no lo saturan ni asignan tareas denigrantes sino les da actividades motivadoras que les permite superarse constantemente”

En esta afirmación comparto con McGregor y el Talmud, las empresas deben velar y valorar a su capital humano ya que ellos son quienes tienen de alguna manera en sus manos la operatividad de sus objetivos, es sumamente importante que los colaboradores de una organización se sientan valorados y motivados, son una parte inherente para el cumplimiento de las estrategias pero sin embargo este propósito no es tan fácil como se muestra en el papel , el bienestar y satisfacción del cliente interno debe dejar de ser una utopía, esta tarea debe ser trabajada y monitoreada constantemente ya que al hablar de personas hablamos de ser humanos con emociones los cuales pueden variar sin previo aviso, por ello es importante también identificar las necesidades y deseos de nuestro personal a fin de obtener y proporcionales beneficios acorde a la organización para que se sientan motivados y tengan un desempeño superior y su compromiso apoye a la gestión de la gerencia y a las estrategias que se han planteado para el cumplimiento del objetivo organizacional.

“La excelencia suprema consiste en vencer al enemigo sin luchar”(Sun Tzu)

Esta afirmación tiene una gran verdad que se las empresas de nuestro país ya la utilizado que desde hace muchísimo tiempo estuvo impresa en estas sabias palabras pero que no las vimos, como es el Ganar – Ganar, antes se creía que un buen negociador era aquel ser un vencía un negocio a través de la pérdida de su contrincante (Otro negociador), sin embargo un negociador que gana es el que obtiene beneficios y su contraparte también, el llegar a un acuerdo que beneficien a ambas partes es a lo que hace referencia el párrafo anterior. El pensamiento estratégico no solo apunta a ver un futuro cercano por lo contrario mira en macro a sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com