ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recuperacion De Desastres


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2014  •  555 Palabras (3 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

1. Explicar en que consiste la etapa de monitoreo del BCP, los controles del mismo y su funciones.

Procedimiento:

1. Ingresé a BlackBoard y leí las instrucciones y actividades de la semana.

2. Leí el tema y su explicación y busque más información en fuentes confiables para poder realizar la actividad.

3. Realicé mi Tarea en forma de Reporte con lo que se me pedía.

4. Concluí el reporte con una conclusión personal basada en lo que aprendí del tema.

Resultados:

Etapa de Monitoreo →

Es la última etapa del BCP, donde se mantiene un control y vigilancia de que todos los procesos antes realizados sigan funcionando adecuadamente y que la recuperación se complete conforme a lo establecido en las etapas previas.

10 controles para Monitoreo de un BCP →

1. Conocer y analizar los procesos que se realizan en la empresa.

Saber cuáles son los principales procesos que realizan en la empresa y sus funciones, jerarquizar las actividades según su importancia o el riesgo que puedan correr. Y también informarnos de los posibles incidentes o desastres que la empresa es propensa a tener.

2. Desarrollar un plan de Monitoreo conforme a las necesidades de la empresa.

Esto es para desarrollar un plan de monitoreo adecuado a las necesidades de la empresa y que se adecúe a las actividades que realiza y se cubran los riesgos latentes.

3. Respaldar la información

Según las estrategias desarrolladas en el plan, realizar un respaldo de la información de la empresa, para que en caso de algún desastre no se pierda información importante y sea fácil la recuperación.

4. Determinación del nivel de impacto y la probabilidad de ocurrencia de las amenazas

Obtener información acerca de las posibles amenazas nos dará un panorama más claro sobre cómo se presentan, que hacer en caso de una y como resolver las posibles consecuencias.

5. Establecimiento de prioridades y determinación de las medidas adecuadas para el tratamiento de cada riesgo

Saber en que áreas o los procesos que puedan afectar más a la empresa si dejan de funcionar adecuadamente para que sean los primeros en reanudarse y no afecten a los demás procesos que dependan de ellos.

6. Realizar simulacros.

Para tener una mejor preparación los simulacros son esenciales ya que así nos ponen a prueba para saber si sabremos reaccionar efectivamente a algún desastre que se presente y sino saber que mejoraríamos y recibir retroalimentación.

7. Capacitación continua

Mantener al personal continuamente capacitado sobre los procesos, las amenazas y todo lo relacionado con los desastres que puedan tener en la empresa y también que tengan los dispositivos adecuados para resolver los incidentes, todo esto hará que se tenga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com