ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas De Valuacion Y Presentacion


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  645 Palabras (3 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase

Acceso

Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / Reglas De Valuacion Y Presentacion

Reglas De Valuacion Y Presentacion

Ensayos y Trabajos: Reglas De Valuacion Y Presentacion

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 461.000+ documentos.

Enviado por: jguaba 31 julio 2011

Tags:

Palabras: 3443 | Páginas: 14

Views: 633

Leer Ensayo Completo Suscríbase

BOLETIN C-1. EFECTIVO

REGLAS DE VALUACION

Se valuará a su valor nominal. El representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se valuará a la cotización aplicable a la fecha de los estados financieros.

Los rendimientos de depósitos se reconocerán conforme se devenguen.

Los efectos resultantes de la valuación a la cotización aplicable a la fecha de los estados fi-nancieros del efectivo representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se reconocerán en el estado de resultados.

REGLAS DE PRESENTACION

El renglón de efectivo debe mostrarse en el balance general como la primera partida del ac-tivo circulante. Si su disponibilidad es a plazo mayor de un año o su destino está relaciona-do con la adquisición de activos no circulantes o con la amortización de pasivos a largo plazo, se presentará fuera del activo circulante.

Los cheques librados con anterioridad a la fecha de los estados financieros formarán parte del renglón de efectivo.

Los sobregiros reportados por las instituciones que integran el sistema financiero, deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras cuentas de cheques de la misma institución.

BOLETIN C-2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

REGLAS DE VALUACION

Cualquier tipo de instrumento financiero debe valuarse a su valor razonable. Cuando el va-lor de mercado satisface las condiciones de pactarse entre partes interesadas y dispuestas y en una transacción en libre competencia, debe considerarse que dicho valor es razonable. Cuando por el contrario, no exista dicho valor de mercado o éste no sea una referencia apropiada por no satisfacer las condiciones establecidas que un valor razonable debe tener, el valor razonable de los activos y pasivos financieros deben obtenerse utilizando determi-naciones técnicas del valor razonable.

La diferencia en la valuación de un período a otro de cualquier activo o pasivo financiero deberá registrarse en el estado de resultados del período

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com