ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Comerciales Entre Colombia Y Brasil


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  347 Palabras (2 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 2

OPRTUNIDADES DE NEGOCIOS COLOMBIA – BRASIL

Basándonos en la situación económica actual de Brasil, donde su economía

no ha crecido de ha mucho, estos están buscando fortalecer sus relaciones

económicas con los países los países vecinos, incluyendo Colombia, según

el portafolio, En el primer semestre del 2011, hubo un aumento de un 37,8

por ciento de las importaciones desde Colombia y de un 24,3 por ciento

de las exportaciones de Brasil hacia el mercado colombiano, esto nos da a

entender que las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil están pasando

por un buen momento, al considerar que según el portafolio La mayor parte

de las importaciones brasileñas procedentes de Colombia es de productos

industrializados. Estos productos representan el 61,4 por ciento del total, esto

teniendo en cuenta que el crecimiento industrial de Colombia no ha crecido

este año, por el contrario según la revista dinero el crecimiento en el primer

trimestre fue de 2,8%, manteniéndose así la tendencia de los últimos meses

cuyo crecimiento no ha sido superior al 3%, una cifra significativamente

inferior a los números alcanzados en 2011, cuando la economía alcanzó

un incremento de 7,9%, esto afecta las relaciones económicas entre estos

dos países, agravando las situación en que no podamos responder a las

propuestas de negocios que nos haga Brasil.

Además, no solo se debe atraer el interés de los inversionistas extranjeros

hacia el sector industrial ya que este no ha tenido un optimo crecimiento en

el presente año. Una gran parte de la inversión extranjera directa, que según

el Banco de la República aumentó en casi 18% entre 2012 y 2011, se está

concentrando en sectores insostenibles a largo plazo, como lo son la minería y

la energía.

Se puede ser optimista en cuanto a esperar un punto de inflexión en la

desaceleración del crecimiento de la economía colombiana, pero el análisis

de las cifras entregadas por el DANE, debe llamar la atención del gobierno

que debe centrar su interés al pobre comportamiento del sector industrial

mediante la ejecución de políticas estructurales que garanticen la reactivación y

dinamismo del mismo.

HERNAN DARIO BEDOYA GIRALDO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com