ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Código de Mejores Prácticas Corporativas


Enviado por   •  20 de Abril de 2016  •  Resumen  •  2.316 Palabras (10 Páginas)  •  1.440 Visitas

Página 1 de 10

RESUMEN DEL CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

GOBIERNO CORPORATIVO EN MEXICO

El Consejo Coordinador empresarial constituyo el Comité de Mejores Prácticas Corporativas, el cual en 1999 emitió el Código de Mejores Prácticas Corporativas donde se establecen recomendaciones para un mejor gobierno corporativo en México (primera versión revisada 2006, segunda versión 2010)

Capítulo I INTRODUCCION

Las sociedades (de carácter mercantil, civil y asistencial) tienen un papel central en la promoción del desarrollo económico y social de nuestro país; son el motor de crecimiento y tienen la responsabilidad de generar riqueza, empleo, bienestar social, infraestructura, bienes y servicios.

La permanencia, el desempeño, la eficiencia y la responsabilidad social de las sociedades son del interés público, por lo tanto, el gobierno corporativo es una de las prioridades de la agenda nacional.

El Código de Mejores Prácticas Corporativas busca ayudarles a las sociedades a ser institucionales, competitivas y permanentes en el tiempo; que puedan acceder a diversas fuentes de financiamiento en condiciones favorables y ofrezcan confianza a los inversionistas nacionales e internacionales.  

Los principios del Código van encaminados a establecer las mejores prácticas corporativas que contribuyan a mejorar la integración y el funcionamiento del Consejo de Administración y sus órganos intermedios de apoyo, las cuales son aplicables a todo tipo de sociedades públicas y privadas en general, sin distinguir su tamaño, su actividad o su composición accionaria.

Si bien las recomendaciones son de aplicación voluntaria, es deseable que todas las sociedades las

incorporen en su gobierno corporativo;  Es conveniente señalar que las sociedades que cotizan sus acciones en la bolsa de valores o emiten títulos de deuda, las instituciones financieras, las sociedades de ahorro para el retiro, etc., deberán observar las regulaciones en gobierno corporativo respectivas, las cuales establecen una observancia estricta.

Capítulo II

GOBIERNO CORPORATIVO

De esta manera, el concepto original e internacionalmente aceptado señala que gobierno corporativo es “El sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”.

la labor del Consejo de Administración es definir la visión estratégica, vigilar la operación y aprobar la gestión, mientras que el Director General tiene a su cargo la gestión, conducción y ejecución de los negocios sujetándose a las estrategias y lineamientos aprobados por el Consejo de Administración; en la medida que esta distinción se mantenga, será sencillo determinar las líneas de autoridad y de responsabilidad.

En un concepto más amplio, la OCDE considera que gobierno corporativo implica un conjunto de

relaciones entre la administración de la sociedad, su consejo, sus accionistas y los terceros interesados.

Gobierno corporativo también provee la estructura a través de la cual los objetivos de la sociedad son determinados, así como es monitoreado su desempeño y cumplimiento.

Capítulo III

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Constituye el órgano supremo de la sociedad, se reune en la mayoria de los casos en forma anual y es importante que actúe con formalidad, transparencia y eficacia, ya que es un organo de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como para la protección de los intereses de todos los accionistas.

III.1 Información y Orden del Día de la Asamblea de Accionistas.

El orden del día debe ser preciso y determinar claramente los asuntos a tratar, procurar analizar cada punto por separado y evitar incluir el rubro de asuntos varios.

La información sobre cada punto de la orden del día debe estar disponible con, al menos, quince días de anticipación, dentro de la información se incluya la propuesta de la integración del Consejo de Administración (CV y demás información para evaluar su categoría e independencia)

II.2 Información y Comunicación entre el Consejo de Administración y los Accionistas.

Es responsabilidad del Consejo de Administración garantizar una comunicación efectiva entre la sociedad y los accionista. Se debe presentar un informe anual a la Asamblea de Accionistas para mostrar la posición financiera que guarda la sociedad, planes y actividades que se están o pretenden realizar incluyendo los trabajos de cada órgano intermedio

La sociedad debe contar con mecanismos de comunicación necesarios que le permitan mantener adecuadamente informados a los accionistas e inversionistas.

 

Capítulo IV

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La operación diaria de una sociedad es responsabilidad  del Director General y su equipo de dirección, la labor del Consejo de Administración es definir la Visión Estratégica, vigilar la operación y aprobar la gestión del Director General y su equipo de dirección.

Se recomienda que el Consejo cuente con miembros que no esten involucrados en la operación diaria de la sociedad y pueden aportar una visón externa e independiente, el Consejo puede apoyarse en órganos intermedios que se dediquen a analizar información y proponer acciones en temas específicos.

FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

  1. Definir la visión estratégica.
  2. Vigilar la operación.
  3. Aprobar la gestión.
  4. Nombrar al Director General y a los funcionarios de alto nivel de la sociedad, así como evaluar y aprobar su desempeño.
  5. Cerciorarse que todos los accionistas reciban un trato igualitario, se respeten sus derechos, se protejan sus intereses y se les de acceso a la información de la sociedad.
  6. Asegurar la creación de valor para los accionistas y la permanencia en el tiempo de la sociedad.
  7. Asegurar la emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración.
  8. Establecimiento de mecanismos de control interno y de calidad de la información
  9. Asegurar el establecimiento de mecanismos para la identificación, análisis, administración, control y adecuada revelación de los riesgos.
  10. Promover que la sociedad emita su Código de Ética y sus Principios de Responsabilidad Social Empresarial.
  11. Promover que la sociedad considere a los terceros interesados en la toma de sus decisiones.
  12. Promover la revelación de hechos indebidos y la protección a los informantes.
  13. Cerciorarse que la sociedad cuenta con los mecanismos necesarios que permitan comprobar que cumple con las diferentes disposiciones legales que le son aplicables.

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

Debe estar integrado por entre 3 y 15 consejeros

-Consejero independiente (no debe ser empleado, cliente, proveedor, ser familiar de alguna persona relacionada con la sociedad). Deben ser al menos, el 25% del total de los consejeros

-Consejeros patrimoniales  (accionistas de la sociedad que no forme parte del equipo de dirección).

-Consejeros relacionados (funcionarios de la sociedad)

ESTRUCTURA

Existen cuando menos tres funciones básicas en las que el Consejo de Administración debe tomar determinaciones importantes para la sociedad, las cuales son: auditoría; evaluación y compensación; y finanzas y planeación creando órganos intermedios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (127 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com