ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECTOR ECONOMICO


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  4.003 Palabras (17 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 17

CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo examinado en la investigación, se puede decir, que las actividades económicas están agrupadas de acuerdo a la función de sus bienes en sector primario, secundario y terciario.

El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería. Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo. Las actividades primarias se desarrollan en las zonas rurales y marítimas, normalmente alejadas de las grandes urbes.

El sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su proximidad. Hoy, el sector industrial se caracteriza por el empleo de maquinaria cada vez más sofisticada, la reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots, la mayor preparación y especialización de los trabajadores y los productos cada vez más personalizados.

Las actividades del sector terciario de la economía del país se ven constituidas primordialmente por los servicios básicos (aseo, transporte, otros). Cabe destacar que en este sector no existe ningún tipo de fabricación o manufactura y que acarrea sistemáticamente una serie de ventajas que son primordiales para la economía venezolana (producción de empleos otros) y otras no tan ventajosas como son las desigualdades entre el sector urbano y rural

INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país cuya ubicación le coloca en un sitio privilegiado en el mundo, como centro de comunicaciones y de fácil distribución de su producción a los grandes mercados de consumo. Dispone también de recursos naturales en abundancia para sustentar un potente desarrollo económico, las actividades económicas se fundamentan en el aprovechamiento de ricos y variados recursos naturales, en especial, los hidrocarburos, complementados con recursos mineros, acuíferos, de suelos, agropecuarios, pesqueros, forestales, de biodiversidad de fauna y flora y turísticos.

Ellos son movilizados y transformados por la población activa, aunque ésta labora preferentemente en actividades productivas directas agrícolas y de extracción de recursos naturales, junto a actividades industriales manufactureras.

En la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.

La presente investigación tiene como objetivo conocer sobre las actividades económicas venezolanas inscritas en lo que se conoce como el Sector Primario, Secundario y Terciario de la economía.

1.- ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA EN VENEZUELA

El desarrollo industrial venezolano se expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a 46/.653 personas. Diversos tipos de industria se concentran en las ciudades de la región capital y de la región central. En las últimas décadas se va afianzando la localización de industrias en las regiones centro-occidental, Zulia, Guayana y Andes.

Desde comienzos de 1960, el gobierno de Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo del sector industrial de la economía. Fundado en 1961 en un área rica en recursos naturales, Ciudad Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo industrial. Los principales productos de Venezuela incluyen petróleo refinado y sus productos derivados, acero, aluminio, fertilizante, cemento, neumáticos, vehículos de motor, comida procesada, bebidas, vestuario y artículos de madera

El desenvolvimiento del desarrollo industrial se ha acelerado desde comienzos de la década en 1960, conformándose polígono s y barrios industriales con el establecimiento de usinas que manufacturan acero, aluminio, derivados del petróleo, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos, alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, productos químicos y plásticos. Actualmente se registran 8.974 industrias que ocupan a 461.653 personas. Entre ellas dominan 868 establecimientos de la gran industria que ocupan a 286.379 personas. La mediana industria se expresa en 2.263 fábricas que ocupan a 100.836 personas. La pequeña industria corresponde a 5.843 establecimientos que emplean a 74.436 personas.

SECTORES ECONÓMICOS DE VENEZUELA.

Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA) El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP.

DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR PRIMARIO.:

Las actividades del sector primario son aquellas actividades que comprenden la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar sin transformaciones, es decir, se aprovechan tal como se obtienen del medio, ya sea para alimento o para generar materias primas. Se caracteriza porque de ella forman parte el sector minero, agrícola animal y vegetal, la silvicultura y la pesca, y en el caso de Venezuela se incluye la explotación de hidrocarburos.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la apicultura, la caza y la pesca.

Actividad Agrícola

Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com