ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS DE FABRICACIÓN


Enviado por   •  14 de Mayo de 2022  •  Informe  •  9.641 Palabras (39 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 39

Logo

Preparado por profesora: Carmen Gloria Bulnes Cea

COSTO y PRESUPUESTO

GUÍA N° 4

Unidad II: SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS DE FABRICACIÓN

CARACTERÍSTICAS

Los Sistemas de Costos por órdenes específicas de fabricación son aquellos que utilizan las empresas que necesitan acumular costos por cada trabajo o pedido que se elabora como, por ejemplo, un servicio técnico, una imprenta, una constructora de barcos, etc.

En este tipo de acumulación de costos no interesa el tiempo o período de costo, sino que más bien la atención está centrada en el pedido específico que se está fabricando. Aun cuando existan pedidos similares su tratamiento será individual para cada pedido u orden específica de fabricación.

HOJA DE COSTO

Este formulario acumula la información necesaria de costos, referente a las órdenes específicas de fabricación de un trabajo, lotes de productos o servicios. Las Hojas de Costos constituyen los mayores auxiliares de la cuenta Productos en Procesos. El diseño de una Hoja de Costo es propio de cada empresa y debe contener, a lo menos, información sobre: Los elementos del Costo en forma separada con su correspondiente detalle en cuanto a cantidad y valores, identificación general del pedido, fecha de inicio, fecha de término y resumen.

Puesto que en una industria de fabricación intermitente se decide en cierto momento la elaboración de un determinado producto, es indispensable que la persona autorizada dentro de la organización para tomar este tipo de decisiones emita una orden de producción en que se especifique claramente qué se va a producir, en qué cantidad, cuándo debe terminarse la elaboración, etc. Desde el punto de vista del cálculo de costos interesa en este caso recopilar por separado los costos que son imputables a cada orden de fabricación, dando origen así a lo que se ha denominado “SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS”.

Cada vez que se emite una orden de fabricación se abre una “hoja de costos”, en la cual se va registrando el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación que le son imputables durante el proceso productivo, de forma tal que, al terminarse la elaboración, se cierra la hoja de costos para conocer el costo total del lote fabricado y, dividiendo éste por el número de unidades que conforman el lote, determinar el costo unitario.

CICLO DE LA CONTABILIDAD POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

A continuación se presenta en forma esquemática el ciclo a que da lugar la adopción del Sistema de Costos por Órdenes Específicas, a fin de que se tenga siempre presente las posteriores implicaciones de cada movimiento contable.

El sistema radica en las “Hojas de costo”, en las cuales se registra el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación que afectan a cada orden de producción emitida.

A continuación se presenta un modelo simple:

Ejemplo:

Supóngase que en una industria se han emitido tres órdenes de producción, las que han dado lugar a la apertura de tres hojas de costo y que las dos primeras corresponden a productos que, a la fecha, se encuentran en proceso de fabricación. La última se refiere a un producto ya terminado con 100 unidades producidas. Esta situación ha dado lugar al siguiente movimiento, que se representa resumido, puesto que los cargos a cada hoja de costo pueden ser numerosos:

HOJA DE COSTO Nº 1 HOJA DE COSTO Nº 2 HOJA DE COSTO Nº 3

Material Directo $ 600 Material Directo $ 420 Material Directo $ 500

Trabajo Directo 200 Trabajo Directo 190 Trabajo Directo 160

Gastos de Fábrica 320 Gastos de Fábrica 210 Gastos de Fábrica 250

------- -------- -------

$ 1.120 $ 820 $ 910

Orden finalizada:

Costo Unitario

$ 910 : 100 unids.= $ 9,10

Ahora bien, el conjunto de hojas de costo constituyen un “mayor auxiliar” destinado a conocer el costo individual de cada orden de producción. La cuenta del Libro Mayor se denomina “Productos en Proceso”, y acumula globalmente los distintos cargos a la producción por los elementos del costo que se van consumiendo. Una vez terminada una orden de producción, se cierra la hoja de costo correspondiente, y su valor se transfiere a la cuenta de “Productos Terminados”, la cual tiene un movimiento similar a la cuenta de existencias de una empresa comercial.

Los costos utilizados en cada Orden son los siguientes:

Materiales: Hojas de Costo 1, 2 y 3.Total $ 1.520

Mano de Obra: Hojas de Costo 1, 2 y 3. Total $ 550

Gastos de Fabricación: Hojas de Costo 1, 2 y 3. Total $ 780

La única Orden de 100 unidades, que fue terminada en el período es la N° 3, con un costo total de producción de $ 910.

Contablemente, la cuenta de Productos en Proceso del Libro Mayor presentará el siguiente movimiento:

PRODUCTOS EN PROCESO

------------------------------------------------------------------------------------

1.- Material Directo $ 1.520 4.- Transferencia a Productos

2.- Trabajo Directo 550 Terminados $ 910

3.- Gastos de Fábrica 780

En este momento el saldo Deudor de la cuenta Productos en Proceso asciende a $ 1.940, que corresponde exactamente a los saldos individuales que muestran las hojas de costos que aún permanecen abiertas:

Hoja de costo Nº 1 $ 1.120

Hoja de costo Nº2 820

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com