ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA ECONOMICOS


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  2.449 Palabras (10 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 10

SISTEMA ECONÓMICO

Es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que el conjunto de decisiones individuales no conduzca al caos y permita una utilización lo más racional posible de los recursos escasos.

En toda sociedad, sus miembros siempre han tratado de asegurarse su existencia mediante acuerdos que han configurado el sistema económico de dicha sociedad. La producción, la forma de realizarla y la distribución han determinado el comportamiento humano en cada periodo histórico la forma en que se han organizado las sociedades y las instituciones de las que han dispuesto. El Sistema Económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que trata de resolver el problema económico. Tienen como función la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella. Un Sistema Económico da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.

FUNCION DEL SISTEMA ECONÓMICO

¿Qué producir?

Qué bienes y servicios han de producirse, y en qué cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se producen.

¿Cómo producir?

Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios, con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes.

¿Para quién producir?

Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar.

Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.

Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.

QUE BIEN SE VA A PRODUCIR Y QUE CANTIDADES

El mecanismo de mercado o mano invisible son los precios y las ventas dan indicaciones que hace que las personas mediante sus compras indican a los productores lo que debe producirse. Los movimientos de precios actúan como señales que inducen a los productores a comportarse de una forma correcta, a la vez que tratan de alcanzar su propio interés, Así mismo el mercado motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente los recursos y bienes escasos, pues los precios actúan racionando las escasas cantidades disponibles.

COMO SE VA A PRODUCIR

En el sistema de mercado esta cuestión la resuelven las empresas guiadas por su objetivo de obtención de máximo beneficio, por lo que tienen en cuenta los precios de los bienes y los factores. Así las empresas constructoras han elegido mayoritariamente utilizar mano de obra de personas inmigrantes, dispuestas a vender su fuerza de trabajo en peores condiciones, ya que sus posibilidades de elección son menores que las de los nacionales.

PARA QUIEN SE VA A PRODUCIR

El funcionamiento del capitalismo descansa en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios, así como los factores de producción; donde entran en contacto libremente compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) poniendo se acuerdo sobre el precio del bien o servicio.

TIPOS DE SISTEMAS DE ECONÓMICOS

SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

COMO NACE LA ECONOMÍA DE MERCADO

Un mercado es una institución a través de la cual, todos los compradores y los vendedores pueden comunicarse entre sí. Determina conjuntamente sus precios y cantidades. Los mercados se caracterizan por el libre intercambio, la toma de decisiones descentralizadas, la especialización y la división del trabajo.

Podemos considerar, pues, la economía de mercado como aquella forma de organización económica en la que las decisiones de naturaleza económica son el resultado de una multiplicidad de comportamientos individuales, tomadas libremente a través del mercado por medio de un sistema de precios. Para Adam Smith (defensor de la economía de mercado y precursor de la moderna economía), existe una mano invisible que proporciona un cierto orden en el sistema económico, de tal modo que la actuación egoísta del individuo buscando su propio interés conduce, sin que éste sea su propósito, al interés de la sociedad. Por ello, toda intervención del estado es considerada perjudicial en tanto que rompe el orden natural existente.

QUÉ BIEN SE VA A PRODUCIR Y QUE CANTIDADES

Esto vendrá determinado por los votos monetarios de los consumidores, y por los costes relativos que, en definitiva, determinan los beneficios.

CÓMO SE VA A PRODUCIR

Vendrá determinado por la competencia entre los diferentes productores. La mejor forma que tienen éstos de hacer frente a la competencia de precios y maximizar los beneficios es reducir lo máximo posible los costos, adoptando los métodos de producción más eficaces.

PARA QUIÉN SE VA A PRODUCIR

Esto estará determinado por la oferta y demanda en los mercados de factores. Es en ellos donde se determinan los salarios, las rentas de la tierra, los tipos de interés, y de los beneficios que se denominan precio de los factores.

El sistema de organización económica a través del mercado, presenta una serie de defectos importantes entre los que podemos destacar los siguientes:

• No puede garantizar una estabilidad en devolución de la actividad económica, produciéndose momentos de auge y momentos de depresión.

• El sistema económico de mercado no proporciona por sí mismo una distribución justa y equitativa de la renta entre los distintos individuos y grupos sociales.

VENTAJAS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

>libertad de elegir, tanto de oferentes como de demandantes.

>sistema de precios flexible que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos.

>sistema de mercado de iniciativa, para que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com