ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  704 Palabras (3 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 3

ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

1. Elabore un organigrama en el que identifique los integrantes del sistema y sus funciones.

2. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POSS.

Solución

1-

ESTA CONFORMADO POR

Comisión de regulación en salud (CRES) Direcciona, define y modifica el POS Y POSS

POS y POSS

Ministerio de protección social y regulación en salud

Regula normas y determina las directrices en cuanto al aseguramiento de la población en riesgo de pobreza, asistencia social y salud publica

Superintendencia nacional en salud Formula, dirige y coordina la política de inspección, vigilancia y control del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud.

Entidades promotoras de salud Organizar y garantizar directa o indirectamente la prestación del plan de salud obligatorio a los afiliados

Fondo de solidaridad y garantía (FOSYFA) Recaudar las cotizaciones que delega en las entidades promotoras de salud.

Instituciones prestadoras de salud (IPS) Prestar los servicios de salud a los afiliados del sistema general de seguridad social en salud dentro de las entidades promotoras de salud o fuera de ellas.

CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO

2-

Personas con capacidad de pago (empleados, independientes) Personas sin capacidad de pago y su núcleo familiar

Conyugue (casados con acta de matrimonio o cuya unión sea superior a 2 años en unión libre), hijos menores de 18 años que hagan parte del núcleo también y dependan económicamente de este. Si el cotizante es soltero y sin hijos la cobertura se extiende a los padres. Toda persona pobre y vulnerable del territorio nacional y su familia, que haga parte de los niveles 1 y2 de pobreza, así como la población especial que pertenezca a comunidades indígenas, habitantes de la calle, reinsertados, desmovilizados, niños de ICBF, desplazados, entro otros.

Aunque existían diferencias que sin duda alguna beneficiaban al régimen contributivo, a partir del año 2012 empezó a regir el nuevo plan de beneficios que permite la igualación del POS para toda la población Colombiana.

AFILIACION

BENFICIARIOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com