ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE INFORMACION Fundamentos de Administración


Enviado por   •  3 de Marzo de 2018  •  Resumen  •  3.106 Palabras (13 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 13

ASIGNATURA:

Introducción a la Administración

Título del trabajo Derechos de Autor:

Resumen 2

Libro: Fundamentos de Administración 3

Autor: Carlos Ramírez Cardona

Presenta:

Leidy Viviana Sandoval Galindo 000619449

Jessica Alexandra García Luna 000588597

Docente:

Doc. Albeiro González Vargas

Colombia, Ciudad Ibagué. Febrero, 25 de 2018

Introducción

En el libro titulado Fundamentos de Administración en su tercera edición el autor Carlos Ramírez Cardona, nos lleva a conocer un sinfín de significados sobre la administración, nos ayuda a tener en cuenta que la Administración puede ser una ciencia, un arte o una técnica y que la misma puede ser aplicada de cualquier forma, para esto observamos que nos sirve para, planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Objetivos Generales

Al realizar la lectura del libro Fundamentos de Administración en su tercera edición del autor Carlos Ramírez Cardona, podemos apreciar distintas formas y técnicas de apreciar la administración, tanto como puede ser un arte, una técnica o un objetivo, clasificando así un modo de apreciar la administración desde otro punto de vista.

Objetivos Específicos

Aumentar el conocimiento sobre el campo de la administración y teniendo ejemplos y definiciones de distintos autores, así mismo podemos tener una clara conclusión de lo que es la administración, para que sirve y sus necesidades.

Capítulo 11

Características administrativas de la edad media:

En los periodos V y XV se catalogan edad media y los aspectos que la caracterizan son:

-el feudalismo.

-los gremios artesanales y comerciantes.

- los burgos.

-la iglesia católica.

-El Feudalismo: Sistema surgido en la decadencia romana, los feudalismos eran Tierras señoriales, las cuales eran tierras explotadas por el señor, Tierras censuales, eran los préstamos a los campesinos y Tierras comunales, tierras explotadas por el señor y la aldea, los señores eran los que mandaban en el territorio y de ello pagan lo que exigía el pueblo.

-Los gremios artesanales y las asociaciones de comerciantes: También llamados guildas eran los trabajadores que ejercían la actividad comercial, entrenaban a los aprendices jóvenes para que trabajaran por un mínimo.

-El burgo medioeval: Centro de manufactura y comercio, la comuna era la encargada de los servicios de la ciudad.

-La iglesia católica: ejerció más influencia en la vida política, religiosa, económica y cultural, duro por mucho tiempo siendo el mando en la ciudad en la edad media, ellos también conformaron mucho tiempo los feudales, ministros y consejeros.

-Fundación y administración de comunidades religiosas: Los monjes medievales enseñaron a sembrar y cultivar, fueron artesanos, constructores y comerciantes.

Cuestionario de repaso:

1. ¿Cuáles son las características administrativas durante la Edad Media?:

R/: Las características administrativas que se dio durante la Edad Media fueron:

-El feudalismo; como el sistema de organización política, económica y social.

-La aparición de los burgos o ciudades.

-La organización y la expansión de la iglesia católica.

2.Describa las características principales del sistema feudal:

R/: La formación de feudos y serbios de gleba.

3. ¿Que eran los gremios y cuáles fueron sus principales características?:

R/: También llamados Guildas era los trabajadores que ejercían las actividades comerciales y a su vez entrenaban a los aprendices jóvenes para que ellos trabajaran por un mínimo, los gremios tenían sus propios estatus por los cuales se regían y ejercían el control de la industria artesanal y comercial.

4. ¿Cuáles fueron las religiones que tuvieron mayor expansión durante la Edad Media?:

R/: Las religiones que tuvieron su mayor expansión durante la Edad Media fueron el cristianismo y la Iglesia Católica.

5. ¿Cuál fue el idioma más importante de la población europea durante la Edad Media?:

R/: El idioma más importante que tuvo la población europea en la Edad Media fue el Latín Eclesiástico.

6. ¿Cuáles fueron las modalidades y organizaciones de la iglesia católica durante la Edad Media?:

R/: Fue el sistema centralizado que a su vez contaba con un jefe a la cabeza y luego con un papa, después del papa está el obispo y luego del obispo se encuentra el párroco y luego del párroco se construyó un sistema administrativo que fue muy extenso.

Capítulo 12

Manifestaciones de la administración en la edad moderna y en la época contemporánea:

Los acontecimientos que yacen a la edad moderna son: el renacimiento, la revolución industrial, la revolución francesa entre otros, es de aclarar que la edad moderna se vivió, en la construcción de barcos, la comercialización y el descubrimiento de nuevas islas, siendo el mar el mayor aliado de los colonizadores, este convirtió a la edad moderna en un gran afluente de mercado y comercio, de ahí se creó el mercantilismo.

-El mercantilismo: Sistema económico, el cual se originó por la posibilidad que tenían en la edad media de transporte fluvial, por ellos se crearon nuevos métodos de comercio ya que por mar era más fácil comunicarse con pueblos lejanos, por esto también se descubrieron nuevos territorios y por ello se conquistaron muchas ciudades.

-El Cameral ismo: Conjunto de métodos y procedimientos que practicaban en la edad media para que el estado se convirtiera en más fuerte, los cameralitas eran los encargados de expedir leyes y se reglamentaran actividades, el Cameral ismo tomo auge por sus métodos de que el estado se convirtió en un auge de mucho poder.

Cuestionario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com