ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOLUCION ACTIVIDAD , sistema financiero colombiano


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  924 Palabras (4 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 4

SOLUCION ACTIVIDAD

1. En su reseña histórica de la Banca en Colombia las primeras entidades constituidas que tenían disposición financiera en 1870, fueron:

a. Fundación del Banco Popular, Banco Cafetero, y Banco cafetero,

b. Fundación del Banco de la Republica de Colombia.

c. Fundación del Banco de Bogotá y Banco de Colombia.

d. Fundación de compañías de Financiamiento Comercial.

2. Se conocen como sucesos importantes durante el año 1923:

a. Ley 45 de 1923 y Fundación del Banco popular de Bolívar y Bogotá.

b. La gran recesión y falta de liquidez en los bancos, Misión Kemmerer y creación de la contraloría General de la Republica.

c. Misión Kemmerer -Ley 45 de 1923 -Creación de la Superintendencia bancaria - Y Contraloría General de la República.

d. Ninguna de las anteriores.

3. Son las diferentes fechas que corresponden a las crisis del sistema financiero colombiano:

a. 1929, 1982 y 1999

b. 1931, 1984 y 2001

c. 1929, 1931 y 1982

d. b y c son Correctas.

4. Se define como sistema financiero colombiano:

a. Parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, pagares entre otros.

b. Se encarga de actuar como intermediaria entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos.

c. Conjunto de entes conformado por las autoridades que gobiernan, regulan y supervisan, así como las que operan en los mercados del ahorro, la inversión, el crédito y los servicios auxiliares de los mismos.

d. Todas las anteriores.

5. Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos:

a. Sistema Financiero Colombiano

b. Banco de la Republica.

c. Banca segundo piso.

d. Instituciones Financieras.

6. Corresponden a los tres (3) elementos básicos del sistema financiero colombiano:

a. Banco de la Republica, Intermediarios del sistema financiero y mercado financiero.

b. Junta Directiva del Banco de Republica, activos financieros y mercado financiero.

c. Instituciones Financieras, Activos Financieros y Mercado Financiero.

d. Ninguna de las anteriores.

7. Promover recursos financieros a la economía; captar excedentes de fondos provenientes de unidades económicas y dirigirlos hacia aquellas que tienen situaciones deficitarias bajo condiciones de seguridad y eficiencia; movilizar el ahorro y ofrecer crédito; transformar plazos y riesgos para financiar capital de trabajo y los proyectos de inversión, son:

a. Funciones del Banco de la Republica.

b. Funciones de las instituciones financieras.

c. Funciones de los establecimientos de crédito.

d. Funciones del sistema financiero colombiano.

8. Organismos de Vigilancia, Control y Apoyo al sistema financiero colombiano:

a. Banco de la Republica; Fogafin; Compañías de Financiamiento Comercial, Banca de segundo piso; Organismos cooperativos de grado supervisor.

b. Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Banco de la Republica; fondo de pensiones; Establecimiento Bancario; Superintendencia financiera.

c. Banco de la República, Fogafin, Supersolidaria, Superfinanciera, Fogacoop.

d. Todas las anteriores.

9. Actuar como banco del Estado; controlar la emisión de moneda; recibir consignaciones y otorgar préstamos a los bancos comerciales y al gobierno; manejar la política monetaria (control de la inflación) y financiera del país; ejecutar las transferencias de divisas con los demás países del mundo, entre otras funciones son:

a. Funciones de la junta Directiva del Banco de la Republica

b. Funciones de la Superintendencia Solidaria

c. Funciones de Fogacoop.

d. Funciones del Banco de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com