ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sarlaft Esquema


Enviado por   •  25 de Marzo de 2012  •  381 Palabras (2 Páginas)  •  1.258 Visitas

Página 1 de 2

1. ELEMENTOS DEL SARLAFT

CIRCULAR 026 DE 2008

Manual de Lavado de activos ULTRA BURSÁTILES

Elementos comunes

1. Políticas.

2. Órganos de control.

3. Infraestructura tecnológica.

4. Divulgación de información.

5. Capacitación.

Elementos diferenciales

• Procedimientos.

• Documentación.

• Estructura organizacional.

• Metodologías

• Etapas

• Principios generales

• Ámbito de aplicación

• Vinculación de clientes

• El monitoreo de las operaciones

• Operación sospechosa

• Responsabilidad de los funcionarios

• Gestión del riesgo de la/ft en cuanto a las operaciones cambiarias

• Gestión del riesgo de la/ft en cuanto a las carteras colectivas

• Políticas en relación con accionistas y administradores de la sociedad comisionista

• Evolución y mejoramiento del sarlaft

• Régimen sancionatorio

2. Un código de ética: buscando un interés común

Constitucionalmente, a la propiedad privada se le ha otorgado una función social, la cual debe prevalecer por encima de los intereses económicos que una actividad determinada tenga.

En el caso de las entidades financieras, se ha establecido un manual de ética o conducta que compila unas pautas de comportamiento para todas las personas que intervienen en el desarrollo de la actividad, buscando que el servicio prestado se adecue a la búsqueda de unos objetivos comunes frente a la compañía y frente a la sociedad.

La delimitación de unos principios que guían la actividad financiera permite que todos los recursos de la compañía estén dirigidos a la consecución de unos objetivos, fortaleciendo los mecanismos que internamente se han implementado para la disminución de riesgos que implícitamente conlleva el ejercicio de esta actividad. Además, guía las relaciones que se entablan con clientes, proveedores, colaboradores, comunidad, gobierno, medio ambiente, accionistas, etc., con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley, ordenamientos generales y misión de la entidad.

Es de gran importancia permear la actividad en la que se generan vínculos de comunicación directa con los clientes; enmarcándose en principios claros como la “lealtad” y “discreción”, reflejada de forma clara en el manejo de información que los usuarios brindan para tener acceso a los servicios ofrecidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com