ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seis Sigma


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  1.947 Palabras (8 Páginas)  •  2.663 Visitas

Página 1 de 8

Nombre:

LUIS TEJEDA SANTOS

MARIA ISABEL JERONIMO OSORIO

2718147

2713580

Nombre del curso:

Administración de cadena de suministro. Nombre del profesor:

José Manuel González Padrón

Módulo: 4 Tema: Introducción al seis sigma

Actividad:

Actividad en el aula 2

Título del Trabajo.

Lanzamiento del proyecto seis sigma

Fecha. 20-enero-2015

Bibliografía:

• Fermin Gomez Fraile, Jose Fco. Vilar Barrio, Miguel Tejero Monzón, seis sigma, 2ª edición 2003.

• Adame Martínez, Francisco David, Miguel Ángel y Belloso Pérez, Enrique. Manual de gestión energética de las corporaciones locales 2003.

• Escalante Edgardo J. Seis sigma metodología y técnicas limusa 2008.

• Stephen P. Robbins, David A. Decenzo, fundamentos de administración 3 edición, Pearson Prentice hall 2002.

Título.

Lanzamiento del proyecto seis sigma

Objetivo.

Analizar y comprender que es y para que se realiza un lanzamiento de proyecto seis sigma, y las etapas que lo conforman y así poder aplicarlo a nuestro proceso.

Procedimiento.

 Para realizar este trabajo seguimos el siguiente proceso:

 Se investigó en diferentes bibliografías los conceptos relacionados con el tema de trabajo.

 Navegamos a través de la red para obtener información relevante en cuanto al análisis de riesgo.

 Analizamos cada uno de los conceptos y los ejemplos que encontramos de la realización de un proyecto seis sigma.

 Se hizo una retroalimentación con toda la información, elaboramos este reporte pero lo primordial, despejamos todas nuestras dudas con respecto al tema de trabajo.

1.- Elabora un mapa conceptual en el que se plasmes todos los pasos que conforman la etapa de definición de un proyecto de Seis Sigma.

En la sesión pasada abordamos el tema seis sigma y de manera rápida lo podemos definir a nuestros pensamientos como un proceso que requiere de alta disciplina y ayuda a enfocarnos en desarrollar y entregar productos y servicios casi perfectos.

En nuestra bibliografía de seis sigma nos dice que esta “metodología presenta la importancia de reducir la variación, los defectos y los errores en todos los procesos a través de una organización para así lograr aumentar la cuota del mercado, minimizar los costos e incrementar los márgenes de ganancia” (Gómez F. 2003).

A continuación presentamos las etapas de los procesos seis sigma:

En la etapa de definición en nuestra actividad es un proyecto de servicio que debemos desarrollar una estrategia para el ahorro de energía en 3 áreas administrativas de una empresa.

Para la medición en la etapa de medir se establecen qué características determinan el comportamiento del proceso (Brue, 2002).

Para esto es necesario identificar cuáles son los requisitos y/o características en el proceso o producto que el cliente percibe como clave (variables de desempeño), y que parámetros variables de entrada, son los que afectan este desempeño.

A partir de estas variables se define la manera en la que será medida la capacidad del proceso, por lo que se hace necesario establecer técnicas para recolectar información sobre el desempeño actual del sistema, es decir que tan bien se están cumpliendo las expectativas del cliente.

En el 3 paso que es el de análisis nos enfocaremos en las variables de entrada y de salida del proceso para la implementación de la estrategia del ahorro de energía.

En el penúltimo paso que es la de mejora buscaremos implementar una estrategia que nos lleve a superar el ahorro de energía que ya se tiene establecido en la empresa.

Y por último tenemos la etapa de control que podría ser para este evento vigilar los procedimientos que se lleven adecuadamente para que se pueda cumplir la mejora del proyecto que se está realizando.

Una empresa X, a través de su equipo de liderazgo, decide que una estrategia de ahorro será el elaborar un proyecto de mejora en el consumo de energía en 3 áreas del negocio (oficinas, producción y cadena de suministro).

b. A partir del mismo, identifiquen cada uno de los pasos que conforman la primera etapa de un proyecto de Seis Sigma. Principalmente enfoquen el trabajo hacia los factores críticos que considerarían, el factor crítico del proyecto y el enunciado del trabajo.

Para Max y Majluf la estrategia es “la dirección internacional al cambio para conseguir ventajas competitivas en los diferentes negocios de la empresa” (Carrion J. 2006).

La situación energética empresarial que vive el mundo hace importante la toma de decisiones que aseguren tanto el uso racional de los recursos energéticos del planeta como el desarrollo de las industrias. Para asegurar este uso eficiente y racional en los procesos productivos, las empresas requieren de un sistema de gestión energética que adecúe la estructura organizacional y le permita manejar eficientemente sus recursos energéticos

La letra griega Sigma se utiliza para representar la medida estadística de desviación estándar, la cual es una medida de variación. Seis Sigma es una metodología estructurada de resolución de problemas, con un enfoque basado en el conocimiento para reducir variabilidad y crear valor. El programa de desarrollo de los proyectos Seis Sigma se centran en usar una metodología de solución de problemas llamada DMAMC.

El significado de cada una de estas letras es:

Definir: definición del problema, requerimientos de los clientes, objetivos, métricas y meta.

Medir: medición de defectos y documentación del proceso.

Analizar: análisis de datos de proceso y encuentro de factores vitales que afectan la respuesta deseada del proceso y/o proyecto.

Mejorar: implemento de mejoras de proceso y eliminación de las causas de los defectos y problemas.

Controlar: control del desempeño del proceso y aseguramiento de que los defectos y problemas no ocurrirán de nuevo.

Entonces aplicamos la metodología del seis sigma para la mejora del consumo de energía de los tres departamentos de la empresa a mejorar que son los de oficina, producción y cadena de suministro.

En nuestra etapa de definición como todo proyecto seis sigma nuestro problema a solucionar se enfoca desde la ecuación básica para resolver problemas seis sigma. Es decir:

Y= f(x), o sea Y=f(X1, X2, X3, …….).

Esta ecuación define la relación entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com