ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Contabilidad


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  11.688 Palabras (47 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 47

CAPITULO I

GENERALIDADES

INTRODUCCION

A) Ubicación

La sociedad cooperativa estará ubicada en el puerto de Yavaros, Huatabampo, Sonora

B) Dirección

Colonia Miramar, Yavaros, Huatabampo, Sonora

C) Actividad o Giro

Compra y venta de camarón

D) Régimen

El régimen de responsabilidad adoptado por los socios se expresa en la denominación de las S.C.P.P

E) Logotipo

OBJETIVO

Lograr el bienestar y beneficiar de sus trabajadores- miembros

MISION

A través de ella adquirir la capacidad para competir, sostener ganancias y mantener su independencia.

Lograr que la cooperativa este en posibilidad de enfrentar tanto los mercados de exportación como los mercados locales.

VISION

Perseguir los objetivos económicos, sociales y educativos comunes a través de la propiedad conjunta y la gestión democrática de esta misma

JUSTIFICACION

Comparadas con otros negocios las cooperativas se distinguen por los propósitos u objetivos, la propiedad, la gestión y la forma como son distribuidos los excedentes. A diferencia de cualquier otro tipo de empresa, la cooperativa persigue beneficiar a sus asociados, la firma pertenece a los socios quienes al mismo tiempo son trabajadores de la cooperativa (frecuentemente se les denomina miembros-propietarios); la gestión de la empresa es democrática al estar en manos de los socios y se garantiza por medio del principio “un hombre un voto”

LIMITACIONES

Los trámites de constitución son complicados y costosos

Se puede presentar que no se reproduzca el camarón y por lo tanto no habría pesca.

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN CONTABLE

ESTUDIO DE MERCADO:

Encuesta sobre la apertura de una SCPP CAMARON AZUL.

Buenos días, quiero iniciar un negocio y me gustaría hacerle unas preguntas, nos va a tomar 2 minutos ¿podría ayudarme?

1.- ¿Le gustaría una cooperativa en su colonia?

Sí No

2.- ¿Pertenece usted a una cooperativa?

Sí No

3.- ¿Trabaja en el mar solo la temporada de camarón?

Sí No

4.- ¿tiene equipo marino propio?

Si No

5.- ¿le gusta el camarón?

Sí No

6.- ¿Acostumbra comprar camarón?

Sí No

7.- ¿Le gusta el camarón azul?

Sí No

8.- ¿Le gustaría que compráramos otro producto aparte de camarón?

Sí No

ORGANIGRAMA:

a) Concepto de Organigrama.

Es la forma en que está organizada la cooperativa pesquera desde su asamblea general de socios hasta los pescadores.

b) Definición de Puestos.

Asamblea general de socios-. Es la que tomara la decisión final que algún problema o situación.

Junta de vigilancia-. Esta llevará el control y vigilancia.

Tesorero-. Será el encargado de llevar un control de los egresos e ingresos.

Contador-. Llevar el registro en libros de cada movimiento que se realice dentro de la cooperativa.

Secretario-. Será el en cargado de realizar los trámites en general.

Pescadores-. Son los que saldrán a realizar la pesca del camarón.

DIAGRAMAS DE FLUJO:

a) Concepto de diagrama de flujo.

Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

b) Diseñar los diagramas necesarios de las diversas actividades (Compras, Ventas, Almacén, etc.)

CATALOGO DE CUENTAS:

a) Concepto.

Es el listado de las cuentas, ordenado de acuerdo a su presentación en el Estado de Situación Financiera y en el Estado de Resultados; y puede ser alfabético, numérico o alfanumérico.

b) Clasificación de Catalogo de cuentas.

• Numérico arábigo. Cuando se establece un número arábigo progresivo a cada rubro de cuenta, pueden crearse grupos de títulos de cuentas de acuerdo con el contenido de los Estados Financieros.

• Numérico romano. Cuando se establece un número romano progresivo a cada rubro de cuenta.

• Numérico combinado. Cuando se establecen en forma combinada y progresiva números romanos y arábigos.

• Numérico decimal. Considerado el más perfecto de todos; consiste en combinar números arábigos y puntos que dan como resultado un simbolismo de expansión casi ilimitado e infinito.

• Alfabético progresivo. Cuando se establecen letras progresivas para cada rubro de cuentas.

• Alfabético nemónico. Cuando se establecen las iníciales de los grupos, rubros, etcétera, de las cuentas, con el uso ocasional de un punto y raya.

• Mixtos. Cuando se utilizan dos o más esquemas de clasificación anteriores.

c).-Definir el tipo de catálogo aplicable a la empresa

la empresa decide utilizar el alfanumerico

d).- Presentación del catálogo de cuentas

GUIA CONTABILISADORA:

1000 ACTIVO.-

1100.- disponibilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com