ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  7.429 Palabras (30 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 30

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

“Una Barrera Para Estudiar”

Integrantes del Equipo.

Prudencio Espinoza Marco Alberto

Hernández Carlos Luis Alberto

Grupo 1RM10

Fecha de Entrega.

………..

INDICE

PRIMERA PARTE

Fundamentos Metodológicos

1. Planteamiento de las preguntas de Investigación …………………….Pág. 1

2. Planteamiento del problema...……………………….………………..Pág. 2,3,4

3. Delimitación del problema………………………………………………….Pág. 5

4. Objetivos……………………………………………….…………………….Pág. 6

5. Tipos de investigación……………………………….………………….Pág.7,8,9

6. Métodos de investigación…………………………………………. Pág.10,11,12

7. Técnicas de investigación……………………………………………..Pág.13,14

8. Universo, población y muestra……………………………………………Pág.15

9. Hipótesis……………………………………………………………….……Pág.15

SEGUNDA PARTE

Elementos teórico prácticos

1. Antecedentes Históricos…………………………………….……..Pág.16,17,18

2. Desarrollo del tema central de estudio……………………Pág.19,20,21,22,23

3. Análisis y descripción en el ámbito respectivo………………………… Pág.24

4. Análisis e interpretación de los resultados……………….Pág.25,26,27,28,29

5. Resultados………………………………………………………….……… Pág.30

6. Conclusiones…………………………………………….………………… Pág.31

Bibliografía………………………………………………………….……… Pág.32

Anexos……………………………………………………...Pág.33, 34, 35, 36,37

PRIMERA PARTE

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

1. Planteamiento de preguntas de investigación

 1. ¿Qué factores influyen para que se del maltrato conocido como Bullying?

 2. ¿De qué manera se puede maltratar tanto física como psicológicamente a los estudiantes de la ESCA unidad santo tomas?

 3. ¿Qué características tienen los estudiantes que son maltratados por sus compañeros?

 4. ¿Cuáles son las principales consecuencias que genera el bullyin en los estudiantes de la ESCA?

 5. ¿De qué manera afecta el rendimiento escolar el hecho de que un alumno sufra de bullying?

2. Planteamiento del Problema

Actualmente nuestra sociedad se encuentra rodeada de problemas que día a día contribuyen a la baja autoestima e inseguridad de las personas, entre estos problemas tenemos el conocido “Bullying” que se refiere al maltrato físico y psicológico que una persona o un grupo de personas se encargan de manifestar ante otro individuo.

Nosotros enfocamos nuestra investigación al maltrato que se da entre los estudiantes de la ESCA unidad Santo Tomas de entre 18 y 20 años.

Y es que la realidad nos da a nota que cada vez son más los grupos que se dividen en dos partes, es decir, eres el acosado o el acosador.

Los acosadores por lo general tienden a ser estudiantes que aparentemente llevan buenas relaciones en el entorno social en el que se desenvuelven, y en ocasiones esto se debe a que generan miedo ante los demás, lo que orilla a sus compañeros a manifestarles atención.

Por otro lado las personas que son acosadas son las más débiles e inseguras del grupo, por lo que representan presa fácil para el agresor.

Esta situación a llevado a muchos estudiantes a abandonar sus expectativas e ideologías de vida, ya que los agresores tienden a tomar un habito que los lleva a forjarse de la firme y equivocada idea de que todo lo pueden conseguir a base de agresiones, mientras que las victimas, es decir los estudiantes que son acosados se sienten culpables de ser maltratados por sus compañeros, ya que conforme las agresiones aumentan de nivel su autoestima disminuye, lo que los lleva a querer abandonar sus estudios ya que no se creen merecedores de el lugar que ocupan en la escuela y se vuelven apáticos en las clases, comienzan a faltar con frecuencia, no son elegidos para realizar trabajos en equipo y comienzan a perder el interés por superarse ya que prefieren esconderse del mundo para que este no se burle de ellos.

Incluso algunos alumnos han llega al suicidio ante la desesperación de sentirse humillados y recriminados por sus compañeros.

Nosotros como estudiantes consideramos que es alarmante esta situación porque no podemos hacer que no pasa nada y dejar que entre nuestros propios compañeros se dañen y sigan sin reconocer que todos valemos por la calidad humana que tenemos y que demostramos ante las situaciones de desgracia para el prójimo, y no por la ropa que vestimos, los zapatos que usamos o el lugar de donde venimos.

Consideramos que es un problema al cual los docentes y orientadores deberían de prestar más atención porque incluso a veces los profesores no encuentran la manera adecuada de hacernos saber que tenemos errores y llegan a lastimar nuestra autoestima.

El bullying es un problema social que aparentemente no es de importancia trascendente e incluso a muchas personas nos parece un término gracioso, pero la realidad es que el BULLYING es un problema que destruye poco a poco la vida de quienes son sus victimas, ya que de manera cautelosa y silenciosa apaga la felicidad de las personas sin dejar paso a recibir ayuda de otros, porque las victimas del bullying conforme mas lo padecen, mas se aíslan del mundo.

Es momento de abrir los ojos y darnos cuenta del maltrato que sufren nuestros estudiantes y que es necesario recuperar la seguridad y elevar la autoestima de los mismos, porque son quienes manejaran el país en unos años y lo que proyecten en su vida es lo mismo que el país proyectara.

Porque si bien es cierto que las personas que son agredidas pierden la autoestima, también los agresores tienen una autoestima baja, la diferencia es que ellos lo manifiestan haciendo que otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com