ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Set de Ejercicios Introducción a la Macroeconomía


Enviado por   •  23 de Marzo de 2013  •  Trabajos  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  739 Visitas

Página 1 de 2

Set de Ejercicios de Macroeconomía*

Elaboración:

**Daniel Ulloa Iluffí

Ejercicios recopilados para su uso en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

*Se autoriza su reproducción haciendo referencia al autor.

**Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de Concepción.

INDICE

I Definiciones y conceptos básicos. 3

II Contabilidad Nacional 3

III Modelo Keynesiano: 7

1. Dos sectores: 7

2. Tres sectores: 8

3. Modelo Keynesiano de 4 Sectores: 10

IV. La síntesis neoclásica: MODELO IS-LM 11

1. Modelo IS-LM en una economía cerrada 11

2. Modelo IS-LM en una economía de intercambio: 17

V. Modelo IS-LM-BP 19

VI. Modelo Clásico. 22

VII. MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 24

Set de Ejercicios Introducción a la Macroeconomía

I Definiciones y conceptos básicos.

1.- ¿ Que es macroeconomía ?

2.- Enumere las principales variables macroeconómicas en las que deben centrar su esfuerzo los gobiernos y las herramientas de política económica que disponen.

3.- Señale las principales diferencias entre el pensamiento Clásico y el Keynesiano.

4.- PIB nominal y PIB real.

5.- ¿ Qué índices de precios le son conocidos ?

6.- Explique brevemente que entiende por ciclo económico.

7.- Cual es la relación que se puede establecer entre las siguientes variables económicas:

Desempleo - Crecimiento del PIB - Inflación.

8.- En una situación recesiva, cual es el efecto que se produce y sus principales consecuencias.

9.- Defina claramente balanza de pagos, balanza comercial y reservas internacionales.

II Contabilidad Nacional

1.- Considere la siguiente economía que produce solo 4 bienes:

Bienes y servicios 1989 1999

Precio Cantidad Precio Cantidad

Pizza 4 10 8 12

Coca Cola 12 20 36 15

Camisetas 6 5 10 15

Equipo de oficina 25 10 30 12

Considere 1989 como año base :

a) ¿ Cuál es el PIB para 1989 y 1999?

b) ¿ Cuál es el PIB real para 1989 y 1999?

c) Usando el criterio del deflactor cual es la inflación acumulada desde 1989.

d) Determine el IPC para el periodo 1989 - 1999.

2. Un panadero mayorista elaboró 20 tortas el 31 de diciembre del año pasado, y vendió 15 a un detallista, el mismo día, a 3500 pesos cada una. El detallista las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com