ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seven Eleven Inc


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  1.024 Palabras (5 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 5

Asignación Final: Análisis de Caso 7-Eleven, Inc.

Módulo 4, Dirección de Operaciones.

Antecedentes..

En el año 1927, en la ciudad de Dallas cuatro empresas de venta de hielo que tenían 21 expendios alrededor de la ciudad decidieron unirse y formar la empresa SouthLand Ice Company. Esta nueva empresa aprovechó el hecho de que sus tiendas de hielo permanecían más tarde que los mercados de comida, y comenzaron a vender, además de hielo, algunos artículos de comida de alta demanda tales como leche, pan y huevos y en algunas lugares hasta combustible. Con el fin de la prohibición de 1933, también optaron por las ventas de cervezas. Esto dio inicio a lo que hoy conocemos como tienda de conveniencia, el negocio fue tan lucrativo que de inmediato dio pié a que salieran los imitadores.

En el 1946 Sothland adoptó el nombre de Seven Eleven así como el logo para mostrar su nuevo horario de operación de 7:00 Am a 11: 00 Pm.

En el 1973 ya la empresa tenía unos ingresos anuales por 1,4 mil millones de dólares y ganancias por 23 Mm de dólares de casi 5,000 tiendas en los EUA y algunas provincias de Canadá, en este mismo año también aceptó otorgar licencias a tiendas 7-Eleven en Japón (SEJ) a cambio de regalías. Gradualmente se fue extendiendo a otros países a través de convenios similares, ya en 1985 había logrado tener hasta 8,000 tiendas y otros negocios en EUA y Canadá generando 13,000 millones de dólares en ingresos y utilidades netas de 212 millones de dólares ocupando la posición número siete entre los detallistas más grandes de EUA.

La empresa debía su éxito a la gran habilidad para mantenerse en las tendencias de los consumidores y su disposición para experimentar con ideas innovadoras.

Después de la segunda guerra mundial conforme la población fue migrando a los suburbios, 7-eleven y otras cadenas de tiendas de conveniencia ubicaron muchas de sus tiendas a las áreas residenciales suburbanas que se expandían.

Las tiendas atraían cada vez más a clientes que generalmente iban de paso y necesitaban algo rápido pues estaban abiertas en horarios extendidos y en algunos casos hasta 24 horas.

El factor de conveniencia les permitía cobrar precios por encima sobre los art 161culos limitados que vendían.

En los años 60´s la empresa inició a franquiciar tiendas, rentando una tienda completamente equipada, a cambio de las utilidades brutas. Aunque continuaba operando sus propias tiendas, las franquicias siempre representaron menos de la mitad de las tiendas de 7-eleven. Esto liberó capital y permitió a la empresa crecer de forma rápida.

7-Eleven se convirtió en el primer detallista estadounidense en ofrecer una fuente de sodas de autoservicio, introdujo el Big Gulp de 32 Onzas. En 1976, el súper Big Gulp de 44 Onzas en 1983, y el Double Big Gulp de 64 Onzas en 1988.

Durante la década de los 80´s la competencia de hizo cada vez más difícil y otros problemas abrumaban a SouthLand. El número de tiendas de Conveniencias aumentó conforme las empresas comenzaron a convertir sus estaciones de servicio, que usualmente ocupaban las mejores ubicaciones, en mini tiendas de conveniencia con despachadores de gasolina de autoservicio, así mismo los supermercados comenzaron a extender sus horarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com