ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de Producción Toyota (TPS)


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  Trabajos  •  919 Palabras (4 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 4

Fortalezas

• El buen clima laboral: no solo es una visión Global de la compañía, sino que se refleja en el valor del compromiso de sus empleados con la empresa y la mejora continua.

• Desempeño de gestión proactiva: principalmente a nivel logístico, utiliza el concepto just in time.

• Experiencia: la empresa se encuentra desde 1937 , lo que genera un gran Know how.

• Recursos financieros: el rápido crecimiento en nuevos mercados le ha generado grandes recursos financieros.

• Excelente calidad: los distintos procesos de producción están enfocados a realizar productos de calidad.

• Sistema de Producción Toyota (TPS): es una filosofía de gerenciamiento orientada a optimizar todos los procesos de producción para lograr productos de la más alta calidad y al más bajo costo.

• Gestión de los recursos humanos: (motivados y contentos) políticas de incentivos.

• Vehículos híbridos: producto nuevo que marca la diferencia en la eficiencia del consumo de energía.

• Buen concepto de servicio post venta: Garantía, repuestos, chequeos, etc.

Debilidades

• No es la marca líder en volumen de ventas.

• Vehículos carentes de un mejor diseño.

• Costos totales altos.

• Respuesta lenta a la demanda creciente.

• Necesidad de fuertes inversiones en investigación en pos del posicionamiento deseado.

• Poca actitud de apertura al cambio.

Oportunidades

• Regulación a favor de los procesos productivos.

• Producción de Biodisel a base de girasol en Brasil.

• Competencia débil en el segmento ecológico.

• Incorporación de nuevos segmentos de mercado

• Introducirse en el mercado estadounidense a un costo competitivo

• Tomar la ventaja competitiva aspecto de diferenciación con la competencia.

• Ampliar el portafolio de productos

• Primera empresa en crear un auto ecológico (hibrido) económico.

• Tendencias favorables en el mercado internacional.

• Fuerte poder adquisitivo del segmento meta, mejora la posibilidad de mayor compra.

Amenazas

• Posibles Conflictos gremiales (Brasil).

• Cambios en la legislación regional de Latino América generan bloqueos en mercados.

• Competencia emplea acciones muy agresivas.

• Segmento del mercado pequeño.

• Tendencias volátiles en el mercado automotriz.

• Competencia consolidada en el mercado mundial.

• Infidelidad del cliente.

• Mercado altamente competitivo en los Estados Unidos

• Sindicato estadounidense en expansión.

• Demanda automotriz creciente

• Benc marking a los nuevos productos.

(circunstanciales o permanentes)

“Desde la crisis del petróleo en la década de los 70, Brasil ha incentivado el uso de combustibles renovables como alternativa a los derivados del petróleo y hoy, al margen de los factores económicos, la búsqueda de dichas alternativas ha acabado por adquirir una gran importancia, también por razones medioambientales. En esta línea, cabe destacar soluciones que reducen el impacto en el medio ambiente, como el alcohol derivado de la caña de azúcar, las nuevas investigaciones e inversiones al desarrollo y la aplicación del biodiesel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com