ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Economicos


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  5.708 Palabras (23 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 23

Elementos Básicos de los Sistemas Económicos

Factores de producción: Los factores de la producción, constituyen la base misma de la actividad económica. Sin la reunión de recursos humanos y patrimoniales, ninguna forma de actividad económica es posible, pues esta solo se desarrolla a partir de la existencia de cierto núcleo de producción económicamente activa:

• Recursos naturales: Elementos de abastecimiento, inherentes a un área que pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas, incluyendo el agua, aire, suelo, vegetación nativa, minerales, vida silvestre, etc.

• Recursos humanos: Es aquel trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.

• Capital: Se entiende por capital al conjunto de bienes producidos en la cual sirven para producir otros bienes.

• Capacidad tecnológica: Es aquella que está constituida por el conjunto de conocimientos que le dan sustento al proceso de producción.

• Capacidad empresarial: Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas en la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.

Agentes económicos: Los agentes económicos son elementos que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema económico. Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. Por ejemplo:

• Familia: Agente económico que consume, ahorra y ofrece trabajo. La familia se entiende como un grupo de personas que viven juntan, pueden tener solo un individuo o más que uno, no necesariamente tienen parentesco. La familia consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con la intención de adelantar consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes.

• Empresas: Las empresas producen los bienes y servicios, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario. Ofrecen los bienes y servicios, que son resultado de su actividad económica, a los consumidores que pueden ser las familias, otras empresas o el estado.

• Estado: Puede ofertar bienes y servicios como productor a través de las industrias nacionales y demandar bienes de las empresas y trabajo de las familias para proporcionar bienes públicos, como por ejemplo, las carreteras o seguridad. El estado determina el nivel de impuestos que cobra a otros agentes económicos, que luego son usados en gastos públicos. También puede regular precios, establecer leyes, limitar el consumo de algunos bienes, etc. Con plena influencia en las actividades económicas. Realiza labores de distribución de renta a través de servicios sociales como la educación, salud y programas sociales en contra de la pobreza. Todos estos servicios son financiados por los impuestos.

Conjunto de instituciones: Deben disponerse de un conjunto de instituciones jurídicas, políticas, sociales que den forma a las actividades desarrolladas por la sociedad. Ningún sistema económico es posible sin que un conjunto de elementos disciplinen las actividades individuales colectivas.

• Jurídicas.

• Sociales.

• Políticas

Elementos constitutivos del sistema económico capitalista o centralizado

Elementos jurídicos: Desde este punto de vista el sistema capitalista o centralizado reposa en el principio de apropiación privada de los medios de producción. Estos medios son ocupados por hombres que, por lo general, solo dirigen las empresas y que no realizan las tareas de ejecución reservadas a subordinados asalariados. Hay una separación entre la propiedad de los medios de producción y el trabajo de ejecución. Esto implica que el valor del producto de la empresa no le corresponde en su totalidad al productor, ya que tiene que repartirse entre los diferentes colaboradores en la obra de producción, como precio de sus servicios, en forma de salario para los obreros, de interés para los prestamistas, de ganancia para el empresario. Todas las rentas se determinan por el nivel de los precios obtenidos por los productos en el mercado.

Elementos técnicos: En este aspecto la economía capitalista se caracteriza por métodos de producción muy perfeccionados y muy progresistas. Los bienes de capital sirven para dotar de una mayor eficacia al trabajo humano (máquinas, herramientas y también el dinero que permite adquirirlos). Esto implica una situación de la herramienta accionada por la mano del hombre, por la máquina accionada por una fuerza exterior, y una división del trabajo muy extendida. En el sistema capitalista aparecen las sociedades colectivas y sociedad anónima por acciones. Esta última es la más importante en la economía moderna, ya que conduce a una verdadera separación entre la propiedad y la gestión.

Elementos psicológicos: El objetivo principal que dirige la economía capitalista es la búsqueda de ganancia. La intención del productor es lograr la mayor ganancia monetaria posible, por lo cual solo se satisfacen las necesidades “solventes”, es decir, aquellas por las que se puede pagar, teniendo en cuenta que se satisfacen no en su orden urgencia, sino en su orden de rentabilidad. Los productos presentan sus productos en el mercado donde los consumidores expresan sus deseos. De esta confrontación de las ofertas y de las demandas resulta un cierto precio y en ese precio el que ejerce una función económica esencial, el cual por sus variaciones orienta la producción.

Elementos constitutivos del sistema económico de mercado

El precio es el elemento fundamental, el cual guiara la asignación de recursos, y al mismo tiempo juega un rol bastante importante en la distribución de la producción.

La demanda de mercado por un bien o servicio particular se obtiene de la agregación de las demandas de los consumidores individuales. La demanda solo representa las preferencias o gustos de los consumidores quieres tiene la capacidad de pago para avalarlas. Quienes de ingresos no son considerados como demanda.

La oferta de mercado de un bien o servicio particular se constituye de la suma de las ofertas de las firmas individuales, las cuales también tiene su origen en un proceso de maximización. La maximización de beneficios esta restringida por la tecnología existente y los precios de los productos y factores de producción.

Cuando el precio de la demanda, o lo que los consumidores pueden pagar como máximo para obtener un bien, se iguala con el precio de oferta, o lo que los productores están dispuestos a recibir como mínimo por cada unidad del bien, se produce un fenómeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com