ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Economicos


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

SISTEMAS ECONOMICOS

El concepto de sistema económico es sin dudas uno de gran complejidad e interés para el ser humano. Entendemos, en términos generales, que el sistema económico es aquel sistema implementado para regular las diferentes actividades económicas así como también los intercambios resultantes de la compra y venta de los productos generados por el ser humano u obtenidos de la naturaleza. El sistema económico, sin embargo, no se limita exclusivamente a cuestiones económicas o comerciales si no que en muchos sentidos traspasa esas fronteras para también incluir conceptos sociales, políticos y culturales.

La noción de sistema económico existe desde que aparecieron las primeras sociedades y comunidades humanas. Esto es así ya que el ser humano es el único ser vivo que logró una organización o sistematización productiva con fines de subsistencia a corto y largo plazo. La diversificación de trabajo (es decir, el hecho de que cada individuo se dedicara a una actividad productiva específica), sumada a la noción de intercambio de esas producciones entre diferentes regiones surge con las primeras formas humanas de sociedad y ha evolucionado en gran modo con el tiempo.

El sistema económico es una de las estructuras más fuertes que existen en las sociedades humanas. Esto se hace visible en la larguísima duración que sistemas económicos como el feudalismo o, actualmente, el capitalismo demuestra en la historia.

La versión más actual de sistema económico es la que se impuso progresivamente en Occidente desde el siglo XV para luego extenderse a fines del siglo XIX a todo el mundo: el capitalismo. Este sistema económico se basa en la producción de ganancias o riquezas, en otras palabras, capitales. Así, para el capitalismo se establece una clara jerarquía que significa que quien tiene más capitales tiene más poder, no sólo a nivel económico sino también a nivel social, político y cultural. El capitalismo se basa en un fuerte consumismo que supone que la vida sólo tiene sentido a través del consumo de bienes y servicios entendidos como fundamentales. Este consumo constante genera una gran disparidad entre aquellos que tienen los medios y los que no los tienen y que, por tanto, quedan fuera del sistema.

La teoría marxista suponía una fuerte crítica a este sistema económico debido a esta situación de desigualdad que genera. Para Marx, el sistema económico conocido como comunismo sería superador ya que implicaba la apertura de los bienes, servicios y recursos naturales de igual manera para todos los hombres, la desaparición de la propiedad privada y la destrucción de la noción de trabajo como método explotador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com