ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Economicos


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS ECONÓMICOS

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

Cabe destacar que el proceso de trabajo posee unos elementos que lo distinguen, estos serian la materia prima, la cual es la sustancia que proviene directamente de la naturaleza o que ha sufrido una modificación cualquiera efectuada por el trabajo. Por otro lado están los medios de trabajo, siendo estos los instrumentos que el trabajador interpone entre él y el objeto sobre el cual trabaja, y las condiciones materiales indispensables para la ejecución de este.

Es importante acotar que en toda producción social existe una división de tareas una repartición del trabajo mientras mayor es la complejidad de la sociedad y más alta es su nivel de desarrollo mayor será su división del trabajo o tareas. La división social del trabajo se denomina a la repartición de las diferentes tareas que los individuos cumplen en la sociedad (tareas económicas, ideológicas o Políticas).Y que se realizan en función de la situación que ellos tienen en una estructura social.

Se deben señalar que se llaman Agentes de producción a todos los individuos que de una u otra manera participan en el proceso de producción de bienes materiales. Estas relaciones entre agentes de producción pueden agruparse en: relaciones técnicas de producción y relaciones sociales de producción.

Las relaciones técnicas de producción se pueden distinguir dos tipos de proceso de trabajo: Individual y el colectivo. El trabajo individual es el que es realizado por un trabajador que trabaja en forma aislada transformando la materia prima determinada en un producto determinado. Este es el caso del pequeño artesano, el agricultor.

Cooperación simple: en que todos los trabajadores realizan la misma tarea o tareas muy semejantes. Esto se daba en las operaciones de casas de los pueblos primitivos. Continúa dándose en los sistemas agrícolas poco desarrollados. El proceso de trabajo individual: Se establece sobre la base de una división técnica de trabajo. Por ejemplo en el proceso de siembra algunos trabajadores hacen los surcos, otros va depositando las semillas.

El trabajo individual se caracteriza por existe una clara unida entre el trabajador y su medios de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com