ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de gestión de gestión de seguridad y salud ocupacional


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2020  •  Trabajos  •  1.415 Palabras (6 Páginas)  •  809 Visitas

Página 1 de 6

Comparativa entre norma OHSAS 18001, ISO 45.001 e ISO 9.001

Rolando Julio Cordova Salini

Sistemas de gestión de gestión de seguridad y salud ocupacional

Instituto IACC

31-08-2020


Desarrollo

1. En relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en OHSAS 18001, describa al menos cinco diferencias con la nueva ISO 45001 que considera que no cumplen con el sistema de una organización. Puede realizar una investigación en internet o utilizar un sistema de gestión que conozca de su lugar de trabajo o en el último donde se desempeñó.

La OHSAS 18001: cabe mencionar que la ISO creo un estándar internacional para el sistema de Gestión de Seguridad y de la Salud ocupacional. La norma ISO 45001 sustituirá a la vieja OHSAS 18001.

En su estructura: La norma ISO 45001 tendrá una nueva estructura de nivel alto, siendo común a las normas ISO 9001, 14001, 27001, y así sucesivamente. Esto quiere decir que contara con nuevas cláusulas en la empresa, liderazgo, planificación, etc. La versión DIS de la norma ISO 45001 tiene 10 cláusulas y 10 anexo, cada una da información extra para una de las cláusulas de la norma ISO 45001. Me atrae este enfoque, por este nuevo estándar me da la sensación de que están trata de evitar las ambigüedades sugeridas después de la nuevas ISO 9001 e ISO 14001.

El contenido: se encuentra en línea con las demás normas del sistema de gestión, la introducción presenta nuevos clausulas y requisitos en relación con la norma OHSAS 18001. el estándar de seguridad y salud en el trabajo nuevo verá:

• Contexto de la organización: en relación con la norma OHSAS 18001 la empresa deberá considerar lo interno y externo más importante para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional. La cláusula se basa en los trabajadores y además de las partes interesadas, además de su necesidad y expectativa.

• El liderazgo y participación de los trabajadores: en comparación con la OHSAS 18001, no es lo único nuevo si no que también la política y los roles del Sistema, la cláusula 5 suma la participación y la consulta. Esta se elabora con más detalle el proceso debe ser similar, y se suma el liderazgo el cual menciona la responsabilidad de la dirección en todo el proceso.

• La planificación: Se suman los riesgos y oportunidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional. el requisito para la identificación de los peligros es bien definido. Esta cláusula ayuda a la identificación de lo legales y de las acciones de la planificación.

• Soporte: Cubre los requisitos para poder tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional. Este es mucho mejor que la norma OHSAS 18001. No hay requisitos significativos en esta parte, excepto de la información documentada en lugar de documentos y registros, existe un nuevo elemento que viene en el borrador de la ISO 45001.

• Operación: están los controles operacionales, la preparación para las emergencias y las respuestas de estas. además, existen nuevos con respecto a los procesos que se han externalizados, los adquisidores y contratistas.

• La evaluación del desempeño: se encuentra el monitoreo y medición del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional para poder mejorar el rendimiento, las evaluaciones de las obligaciones del cumplimiento, las auditorías internas y revisiones por la dirección.

• Mejora: los incidentes son una parte de la cláusula, como las no conformidades y las acciones correctivas. Se podrá dividir en dos partes: la primera es la definición de los objetivos de la mejora continua, la segunda es la que define los procesos.

¿En qué aporta la ISO 45001?

Esto es sólo un borrador de la norma ISO 45001, y lo más probable es que sufra cambios. Hay que mencionar que nos ayuda a esperar y así poder prepararse para la nueva norma.

En relación a los riesgos y las oportunidades estas están mucho más elaboradas que en estas dos normas, esto hace que sea más fácil de poder entender lo que se espera de estos. También están, los anexos que son muy buenos para la norma ISO 45001. El tener un anexo separado para cada cláusula es sin duda muy útil para todos los que utilizan la norma y los requisitos que están claramente definidos, por esto será más fácil de cumplir.

2. De acuerdo a los contenidos de la semana, desarrolle un cuadro comparativo que señale cinco comparaciones de cómo se integran las normas de calidad ISO 9001 y ambiente ISO 14001, con la actual ISO 45001, detallando las cláusulas y semejanzas, y aportando con ejemplos tomados de procesos en su trabajo.

[pic 1]

3. Teniendo presente los beneficios desarrollados en los contenidos de la semana al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, describa cómo las empresas se pueden beneficiar y aportar en sus procedimientos y cómo pueden convencer a la Gerencia el contar con un SG-SST.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (88 Kb) docx (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com