ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Statu Quo Y Flujo De Caja


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 9

Statu quo es una locución latina, que se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto «equilibrio» (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario (por ejemplo, en una situación de dominación existe un statu quo a favor del dominador).

1. Gramaticalmente, «statu quo» se analiza como: statu, ablativo singular del sustantivo masculino status, statūs (‘estado’) yquo, ablativo masculino singular del pronombre relativo qui, quae, quod (el que, la que, lo que).

2. Relacionada con ella, la frase «mantenimiento del statu quo» hace referencia a la continuación de la situación de equilibrio, aunque los factores individuales pueden cambiar, pero de forma complementaria, haciendo que se mantenga el estado de equilibrio global.

3. El concepto proviene del término diplomático in statu quo ante bellum, que significa «como era antes de la guerra» (literalmente: «en - el estado - en el que - antes de - la guerra») en el sentido de recuperar la situación de poder yliderazgo que había antes de una guerra.

4. En el ámbito de la política y la diplomacia, el término «statu quo» se utiliza frecuentemente con el objetivo de mantener la ambigüedad sobre la situación a la que se refiere, de forma que se evita explicitar los factores de enfrentamiento que existen, aunque los interlocutores saben de qué se trata. En otras ocasiones simplemente se busca simplificar la conversación, como resumen de los distintos elementos que intervienen.

5. En otras ocasiones, se habla del «statu quo» en el sentido de una situación profundamente estancada, cuya enorme inercia hace muy difícil cambiarla. Peter Senge (1999) dijo: «La colaboración es vital para mantener los cambios realmente profundos, ya que sin ella, las organizaciones son abrumadas por las fuerzas del statu quo».

6. En forma más sarcástica, Laurence J. Peter, el autor del Principio de Peter, dijo en una ocasión: «La burocracia defiende elstatu quo mucho tiempo después de que el quo haya perdido su statu».

7. En la antigua Roma, al hecho de separar los poderes entre los más ilustres personajes relevantes del gobierno se le llamaba crear un statu quo[cita requerida].

8. Forma correcta[editar]

9. Aunque se utiliza a menudo, y con el mismo sentido, la forma status quo (posiblemente por confusión con la misma locución, pero en idioma inglés, (status quo), de acuerdo con la Real Academia Española la forma correcta en español es «statu quo».1

10. También es conveniente puntualizar que la locución es invariable en plural, por lo que se diría «los statu quo», y, en ningún caso «los status quo».

11. Nótese que se pronuncia [estátu-kuó] y no [estátu-kúo], como se pronuncia generalmente.

statu quo [se pronuncia aproximadamente 'estatu cúo' o 'estatu cuo'] s. m.Expresión latina que significa 'en el estado en que se hallaban antes las cosas' yhace referencia al estado o situación de ciertas cosas, como la economía, lasrelaciones sociales o la cultura, en un momento determinado: su statu quo lepermitía hacer grandes inversiones.

Ok... La frase en si significa: Estado Actual... Ahora, a lo que se refiere la frase es que la burocracia defiende el estado actual de las cosas, mucho tiempo después que lo actual haya perdido su estado.......

Más o menos eso es...

es "forma de ser" ( forma de vida, estado de algo, "estado de las cosas" ).

la burocracia defiende su (forma de vida, su estado como tal ( lo que les permite ser burocratas, y mantener los lujos, derechos, prevendas a los que son dignos sólo por ser burocratas ) mucho tiempo después de que el ( ser, ...ser burocrata ) haya perdido su ( razón de ser, ...ser burocrata para ayudar a los demás,....pues sólo se ayuda a sí mismo, a los mismos burocratas ).

es como el policia que captura asesinos, que ante la corrupción de la ley, decide tomar la justicia en sus manos, asesinando a los asesinos,....volviendose, paradojicamente, lo mismo que combatía en un principio...un asesino

¿’Status quo’ o ‘statu quo’?

La locución latina statu quo se escribe y se pronuncia así, sin -s en la primera palabra. Se utiliza en español con el significado de ‘el estado de las cosas’, ‘el orden de las cosas’ o, a veces, más específicamente, ‘el orden establecido’ (con connotaciones de inmovilismo). Se debe escribir en cursiva por ser un latinismo crudo y la pronunciación más adecuada para la segunda palabra es [kuó], con diptongo. La variante [kúo], con hiato, es semiculta y, por ello mismo, bastante extendida. Veamos un par de ejemplos en que se hace un uso correcto de ella en textos escritos:

(1) A estas alturas de la crisis el futuro sigue siendo oscuro por la falta de diagnósticos y medidas que identifiquen y cambien el statu quo especulativo que la había provocado [Del Consejo Editorial (blogs de Público.es), acceso: 3-1-2012]

(2) Los blogs han acelerado una revolución que ha demostrado el impacto de las ideas y que ha hecho temblar hasta tambalearse, e incluso caer, a quienes parecían anclados al statu quo. Blogueros contra déspotas. Opinión contra censura. Cambio contra permanencia [lainformacion.com, acceso: 3-1-2012]

En el ejemplo (1) nos encontramos con el significado más general: … que identifiquen y cambien el estado de cosas especulativo… En (2), en cambio, tenemos una muestra de la especialización semántica equivalente a ‘orden establecido’.

El origen de esta locución es una expresión latina empleada en el lenguaje jurídico: in statu quo ante bellum, que quiere decir que las cosas se deben dejar “en el estado en que se encontraban antes de la guerra”, o sea, que los contendientes deben retirar sus tropas y devolver (o recuperar) los territorios conquistados, así como renunciar a cualquier otro tipo de ventajas políticas o económicas que hayan podido adquirir durante el enfrentamiento. El motivo de que en español se prefiera la forma statu quo es que esta es la etimológica, tal como se registra en esta expresión. Nuestra lengua se alinea en esto con el francés. La variante status quo, por su parte, es la corriente en inglés y en alemán. En la expansión de su uso en castellano probablemente influyó no poco la existencia de un grupo de rock con ese mismo nombre.

Sea como sea, nos podemos hacer un favor a nosotros mismos y a nuestros lectores u oyentes si esto mismo lo decimos lisa y llanamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com