ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EFECTIVO Y EQUIVALENTES CONCILIACIÓN BANCARIA


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2021  •  Informes  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

PLANTILLA TALLER

Bogotá D.C.

Versión: 01

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

TALLER DE APRENDIZAJE

Denominación del programa o modulo de formación

GESTIÓN EMPRESARIAL 621201

Competencia a alcanzar

Reconocer los recursos financieros de acuerdo a la metodología y normativa 210303022

Resultados de aprendizaje

21030302202 21030302203 21030302205

Conocimiento de proceso

Conocimiento del saber

21030302202-21030302203-21030302205

Resultados de aprendizaje

21030302202-21030302203-21030302205

Actividad técnica de aprendizaje - ATA:

1. Emplear lenguaje técnico para el desarrollo de la conciliación bancaria lo cual contextualiza con la actividad sopa de letras.

 
2. Elaborar la sopa de letras con nueve términos relacionados con el desarrollo de la conciliación
3.Establecer diferencias entre los documentos mediante un cuadro comparativo de contabilidad y extracto contable lo cual permite inferir las diferencias contables.
4, Interpretar las políticas contables mediante la visualización del video de conciliación bancaria.

Nombre del taller

TALLER DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EFECTIVO Y EQUIVALENTES CONCILIACIÓN BANCARIA

Nº  001

Objetivo de aprendizaje del taller:

Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación, de manera autónoma con ejercicios prácticos.

Descripción del taller:

En este taller se realizara con base en los materiales de apoyo y didácticos explicados en la clase, también con el video de conciliación bancaria, una vez se haya realizado la actividad de la sopa de letras y básicamente consiste en tomar el extracto bancario y comprar con el saldo de la contabilidad y establecer la diferencias para luego ser llevadas a el formato de conciliación de la empresa ABC.

En cada uno de los puntos a desarrollar elabore los cálculos aritméticos necesarios para elaborar la contabilidad de instrumentos financieros y efectivo y equivalentes o conciliación bancaria  consulte la bibliografía y web grafía relacionada en este documento

Preparación (Recursos y medios):

Hojas cuadriculadas preferiblemente ( pueden ser Blancas) lápiz, tajalápiz o portaminas, y herramientas ofimáticas, como Excel la función F(x) específicamente para el manejo de las tasas de interés, cálculo de pago, plazo, tasa

Tiempo de ejecución

6 horas

Bibliografía y web grafía:

www. gerencie,com, www. actualicese.com

contabilidad general editorial norma, Bolaño A, Cesar ISBN 958-04-2086-6, Auditoria un enfoque integral Alvin A. Arens , pearson Prentice hall

DESARROLLO DEL TALLER

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos adquiridos en formación y de forma autónoma, en ejercicios prácticos. Relacionados con la gestión del flujo de efectivo y la contabilidad.

CONCIENCIACIÓN

El presente taller, es una herramienta de gran valor para el aprendiz SENA, puesto se desarrollarán temas de gran importancia referentes al tratamiento contable para los activos de instrumentos financieros básicos la luz de las NIF, lo cual, para el aprendiz SENA cobra gran valor dado que el mercado laboral demanda conocimiento actualizado bajo los nuevos estándares contables, en éste caso, las NIF para PYMES.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

El taller es un ejercicio de conciliación bancaria el cual consta de un extracto bancario, un formato de conciliación bancaria entregado por el instructor y los aprendices una vez y previamente se haya explicado los conceptos con el material didáctico y material de apoyo y se hayan resuelto las inquietudes los aprendices desarrollaran el ejercicio numérico.  

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Este taller se desarrolla a partir de la comprensión de  la exposición del tema de equivalentes de efectivo, el cual permite comprender o asimilar de manera practica la aplicación de los conceptos contables de bancos, como documentos contables y no contables. Mediante la aplicación de aprendizajes colaborativos y receptivos.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER

Para el desarrollo de este taller de conciliación bancaria se suministra el formato de conciliación bancaria el cual se explica previamente, copia del extracto bancario y los aprendices deben a partir de estos documentos establecer las diferencias y luego generar la contabilidad de las operaciones contables con las cuentas de bancos correspondientes. Simulando lo que se haría dentro de un área contable. La actividad debe desarrollarse en grupo.

 

EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

Una vez finalizado el taller de debe entregar los formatos de conciliación debidamente diligenciados con el comprobante de contabilidad, extracto bancario, y la explicación y análisis del trabajo desarrollado por el aprendiz pueden escanear los documentos y generar un informe con la portada, objetivos planteados, justificación con el análisis de la información aportada y por supuesto la conclusión.  

GLOSARIO

Recibo de caja: El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (147 Kb) docx (33 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com