ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER I DE MICROECONOMÍA


Enviado por   •  1 de Abril de 2021  •  Informes  •  1.253 Palabras (6 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

KAREN LÓPEZ CUELLO[pic 1]

TALLER I DE MICROECONOMÍA

I SEGUIMIENTO

FECHA DE ENTREGA:  8 de abril

Grupo: 2

VALOR: 60 PUNTOS

  1.  ELIJA UNA SOLA OPCIÓN A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: (28 PUNTOS: Cada enciso 4)
  1.  Si al reducir el precio de 100 a 75 se aumenta la cantidad demandada de 1000 a 1500 nos encontramos que la elasticidad es
  1.  La elasticidad es 2 y el ingreso ha aumentado
  2. La elasticidad es 2 y el ingreso ha disminuido
  3. La elasticidad e 0.5 y el ingreso ha aumentado
  4. La elasticidad es de 0.5 y el ingreso se ha disminuido

  = 2[pic 2][pic 3]

Ingreso 1 = 100 x 1.000 = 100.000

Ingreso 2 = 75 x 1.500 = 112.500

Podemos observar que el ingreso pasó de 100.000 a 112.500, por lo que se deduce que al reducir el precio aumentó el ingreso.

  1. Un consumidor se siente impedido para determinar su preferencia entre un carro y un viaje a Singapur. Dicho consumidor:

a) Viola el axioma de transitividad.

b) Es indiferente entre los dos planes de consumo.

c) No posee un preorden completo de sus preferencias.

d) Las preferencias no son reflexivas.

  1. Para que una función de utilidad pueda representar correctamente las preferencias de un individuo se requiere como mínimo:

a) Que estas preferencias sean estrictamente convexas.

b) Que estas preferencias sean sea completa y transitiva.

c) Que estas preferencias sean transitivas y monótonas.

d) Que estas preferencias sean completas y monótonas.

  1. Si la demanda es elástica
  1.  Un aumento en el precio implica una disminución en el ingreso y una disminución en el precio implica un aumento en el ingreso
  2. Un aumento en el precio implica un aumento en el ingreso y una disminución en el precio implica una disminución en el ingreso
  3. Resulta indiferente el efecto de la variación del precio frente a la variación en el ingreso
  4. Un aumento o disminución en el precio, implica siempre una disminución en el ingreso

La ley de la demanda nos dice que ante un aumento de precios la demanda disminuye, y que ante una disminución de precios la demanda aumenta; por lo que podemos deducir que, ante una disminución de demanda (por aumento en el precio) habrá aumento en el ingreso; y ante una disminución en el precio la demanda aumenta, por lo que el ingreso también aumentará.

Esta premisa la podemos observar en el ejercicio del primer punto de este cuestionario, como también la podemos comprobar aplicando la fórmula de ingreso: Ingreso es igual a precio por cantidad. A mayor cantidad demandada el producto de la operación será mayor, como también, a menor cantidad demandada el producto de la operación será menor.

  1. Si la elasticidad es unitaria significa que:
  1. El púnico porcentaje en el que puede variar el precio es uno
  2. Cuando precio baja en un 1 % la cantidad demandada baja en 1%
  3. Cuando el precio sube en 1%, la cantidad sube en 1%
  4. La variación en el precio ocasiona una variación de la misma proporción en la demanda del bien

Si, por ejemplo, ante una disminución del precio en un 15% de un bien ocasiona un aumento de la demanda en un 15%, al dividir estar dos cantidades para obtener el valor de la elasticidad el resultado será 1. Lo mismo ocurrirá para cualquier otra variación de la misma proporción, ya que siempre dará como resultado 1.

  1.  Si consideramos los billetes de tren y las estancias en hoteles como dos bienes complementarios, su elasticidad cruzada de la demanda será:
  1.   Igual a cero
  2.  Mayor que cero
  3.  Mayor que uno
  4.  Menor que cero

Consideramos que la relación de estos bienes es inversa debido a que cuando se da, por ejemplo, un aumento en el precio de un bien, la demanda del bien complementario de éste será menor, y viceversa.

Si aumentara el valor de los billetes de tren, observaremos que cierto porcentaje de personas dejará de viajar y reservar hoteles.

Concluimos entonces que, en bienes complementarios, al existir una relación inversa entre ambos, la elasticidad cruzada será negativa o, dicho de otra manera, menor que cero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (144 Kb) docx (580 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com