ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER MICROECONOMIA


Enviado por   •  14 de Agosto de 2020  •  Trabajo  •  1.248 Palabras (5 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 5

TALLER MICROECONOMIA SEMANA 07- RAMO

OSTOS MARTINEZ LAURA ALEXANDRA ID 2613

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PUBLICA III CUATRIMESTRE

MICROECONOMIA NRC 430

EDWIN YEPES GONZALEZ

SOACHA

2020

INDICE

INDICE        2

INTRODUCCION        3

OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

OBJETIVO GENERAL        5

DESARROLLO CASO MICROECONOMIA EMPRESA RAMO SA        6

CONCLUSIONES        9

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin conocer e identificar las estrategias desarrolladas por la empresa RAMO S.A, a través de su historia, mostrando un proceso de toma de decisiones, la superación de obstáculos lo que le ha permitido posicionarse como una marca reconocida en el mercado, factores importantes que han hecho posible su crecimiento y la superación de diferentes aspectos que se presentaron en el transcurso del desarrollo de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Conocer la historia de la empresa RAMO SA, identificar las estrategias de mercadeo que impulso el crecimiento y reconocimiento de esta en el mercado nacional.
  1. Analizar las estrategias de mercadeo y los factores claves que permitió el éxito a la empresa RAMO SA. Durante u etapa de crisis.
  1. Analizar las consecuencias en la toma de decisiones dentro de la organización y cómo influye en el cumplimento de los objetivos.

OBJETIVO GENERAL

Analizar, identificar y evaluar el tipo de procesos y factores en la toma de decisiones en un caso particular de la empresa RAMO S.A y cómo fue posible a través de su historia obtener el reconocimiento a nivel nacional y superación en tiempo de crisis.

DESARROLLO CASO MICROECONOMIA EMPRESA RAMO SA

  1. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE RAMO ES UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE HA DEFINIDO LA ACTUAL PRESIDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN ¿SERÍA CONVENIENTE TOMAR ESTA DECISIÓN EN LA ACTUALIDAD? ¿QUÉ FACTORES MACRO Y MICRO AMBIENTALES DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA? ¿CUÁLES SERÍAN LOS RIESGOS EN CASO DE NO HACERLO? ¿CUÁLES SERÍAN LOS BENEFICIOS SI SE INTERNACIONALIZA?

Considero que es conveniente iniciar un proceso de internalización en la actualidad, para el alcance de su objetivo estratégico ya se conoce la aceptación a nivel nacional de estos productos iniciaría con países que tengan comportamientos de consumo muy parecidos. Los factores macro que se deben tener en cuenta para esta toma de decisión son: económicos, políticos, sociales, Los factores micro que se deben tener en cuenta para esta toma de decisión son: proveedores, mercado, competidores, gobierno, comunidad, clientes. Los beneficios que se esperan obtener al alcanzar el cumplimiento de objetivo estratégico de la internacionalización es generar una mayor utilidad y reconocimiento en nuevos mercados.

  1. ¿CÓMO EVALÚA LA DECISIÓN DE INCURSIONAR EN UN NUEVO SEGMENTO DE MERCADO CON EL PRODUCTO GALLETAS ARTESANALES, TENIENDO EN CUENTA EL EXCELENTE POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS COMPETIDORAS?

Teniendo en cuenta mundialmente hay un tendencia de hábitos de alimentación saludable, considero que esta decisión fue muy acertada ya que esta incursionando en un segmento de mercado nuevo a través de este producto que Son apetecidas por una nuevo mercado ya que es un producto saludable el cual es libre de grasa, con fuente de fibra y libre de conservantes y a través de sus canales de distribución actuales puede lograr un mayor posicionamiento de marca ya que están al alcance de todos los consumidores.

  1. ¿CONSIDERA QUE FUE UN ERROR DE MERCADEO UTILIZAR EMPAQUES NAVIDEÑOS? ¿ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE LA EMPRESA DEBERÍA SEGUIR UTILIZANDO LOS EMPAQUES TRADICIONALES CON LO QUE SIEMPRE LOS HA IDENTIFICADO EL MERCADO? ¿QUÉ FACTORES INCIDIERON PARA QUE EL CONSUMIDOR NO COMPRARA LOS PRODUCTOS QUE VENÍAN EN EMPAQUES NAVIDEÑOS?

Considero que el error no fue el utilizar los empaques navideños más bien fue que no se utilizo la publicidad necesaria para que el cliente conociera que era mismo producto y que cambio se realiza por la temporada, los empaques tradicionales deben seguir existiendo ya que es parte de la imagen corporativa, Los factores que incidieron para que el consumidor no comprara los productos con empaques navideños fueron loa falta de publicidad ya que ellos no lograron identificar que era el mismo producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (92 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com