ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER No. 3 PRESUPUESTO PRIVADO


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  743 Visitas

Página 1 de 5

TALLER NO. 3

PRESUPUESTO PERSONAL

KATTY JIMENEZ ALVAREZ

DOCENTE:

NICOLAS GUTIERREZ

PRESUPUESTO PRIVADO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS

VALLEDUPAR-CESAR

2013

PRESUPUESTO PERSONAL

1.1 Encontrar una solución a un problema, implica que primero se determine dónde está el defecto, y la causa.

Reflexión: si sabemos cuáles con las causas y los defectos que tenemos en nuestro presupuesto, esto nos lleva a tener una solución más rápida y confluyente, y una de las primeras cosas que se debe hacer es una evaluación de su situación actual. Si se quiere llegar a una meta debe disciplinarse, tener organización y compromiso en las decisiones que se tomen.

1.2 Es importante no gastar todo el dinero que llega a sus manos, si no guarda reservas para ciertas ocasiones especiales, para una emergencia y para el futuro.

Reflexión: es claro que importa y mucho si no entraríamos a un déficit, el no tener reservas es grave ya que estas sirven en caso de algún imprevisto: como lo es una emergencia médica ya que no se sabe a qué horas ni el día que se dé. El mantener reservas sean para ahorrar, para el retiro, ahorro a largo plazo o a corto plazo y dinero para diversión, hará que tengamos una mejor calidad de vida y asegurar un mejor futuro.

1.3 El desarrollo de una carrera profesional no se puede desligar, del desarrollo persona. Se deben equilibrar los dos aspectos para ganar ciento por ciento.

Reflexión: esto debe ser un equilibrio entre la carrera profesional y el desarrollo personal, hay que aclarar que están enlazadas pero no es lo mismo; se debe llevar las dos para obtener un cien por ciento del aprovechamiento de poder estudiar y tener un desarrollo personal como es tener un capital sólido y también seguir estudiando para obtener una carrera profesional esto hará que ese desarrollo personal siga creciendo y sea de mayor facilidad para ser una persona brillante.

1.4 No hay esquema para todos. Los planes financieros son individuales, púes corresponden a los ingresos y las expectativas o metas, que cada cual se fija. No se trata, ni de fórmulas mágicas, ni de altas matemáticas: sencillamente, planear (presupuestar) el ahorro y cumplir.

Reflexión: esta reflexión es importante porque cada individuo a pesar de parecerse no es igual a otro, sus ingresos y sus gastos no son iguales, por lo tanto su planeación es individual es por esto que es necesario presupuestar y llagar a las metas previstas para cumplir sus expectativas a corto y a largo plazo.

1.5 No se necesita ganar millones de pesos para considerarse rico. Con un sueldo mínimo, si no tiene un plan (presupuesto), puede empezar a obtener libertad financiera. Esto se traduce en como haces para que ese dinero trabaje para ti.

Reflexión: La libertad financiera se puede alcanzar con pocos ingresos, aquí el objetivo y saber planear, presupuestar con lo que se tiene e invertir lo necesario, hacer mejoras en sus gastos. Un ejemplo puede ser ir hacer compras a CARREFOUR no sería lo mismo que ir al MERCADO PUBLICO, ya que en este último se consigue los productos a menor precio, esto nos ayuda a que el dinero restante nos sirva para otros gastos en el hogar y porque no hacer un ahorro con los descuentos que generan estos productos.

2.1 ¿Qué actividades se dan al interior de la familia?

 Organizar el mercado

 Hacer ejercicios

2.2 ¿De dónde tomar dinero? ¿En que invertir?

- Salario Mensual - Mis hermanos - Mi Esposo

Invertiría en:

 Capacitaciones “Seminarios y Diplomados”

 Estética para el cuerpo

 Invertir en paquete de acciones

 Creación de una frutera y comidas rápidas

2.3 ¿Cómo crear una disciplina de ahorro?

Empleando metas a corto, mediano y largo plazo, manjar un presupuesto en donde estén identificados los ingresos y egresos en el cual se registren los movimientos estimados que van a realizar durante el mes, esto permite llevar un control eficiente del dinero.

2.4 ¿Como planificar una estratégica financiera?

Planificar es armar un programa claro y organizado para alcanzar un objetivo: identificar las metas para el manejo de los flujos de activos y pasivos dineros a mediano y largo plazo y la implementación de los pasos adecuados para lograrlos. Partiendo de evaluar donde estamos hoy económicamente hablando de patrimonios, deudas, ingresos y egresos, hacia donde queremos llegar y como lo lograremos.

2.5 ¿Qué es una toma de decisiones personal?

Una decisión individual es la que consiste en un proceso mediante la persona evalúa su endeudamiento; saber cuánto se tiene acumulado, el monto total de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com