ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGÍA EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES


Enviado por   •  10 de Febrero de 2016  •  Informes  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA EN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

George Elton Mayo

Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.

Nació en una influyente familia cuáquera en Massachusetts, Estados Unidos, donde vivió por mucho tiempo. En 1898 graduó del Radcliffe College. Es considerada, en la escuela de las relaciones humanas, como una de las precursoras más importantes del pensamiento administrativo. Nació en Quincy, Massachussets, cerca de Boston, en 1868, entre sus escritos más importantes resaltan, en 1918 El nuevo estado la organización en grupos como solución para el gobierno popular; en 1924 Experiencia Creativa, en 1925 dictó la conferencia Los principios psicológicos en la administración de los negocios y la conferencia.

Cada entidad, ya sea lucrativa o no lucrativa tiene como finalidad el éxito ya sea interno o externo es decir que la empresa como tal sea moralmente aceptada en el mercado o mundo en el que se encuentra rodeada y por ende en la sociedad que se desarrolla.

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración

Se puede decir que influyo en la administración desde la parte emocional dando prioridad que se merece a su personal para de esa manera llegar al los objetivos planteados de una manera sistematizada donde se pueda generar una solución cuando exista una situación.

Descripción del Perfil de Gerencia

GERENTE DE POSVENTA

  1. INFORMACIÓN GENERAL

ÁREA:

Posventa

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:

Área encargada de ofrecer el servicio de mantenimiento y otros servicios a clientes.

NOMBRE DEL PUESTO:

Gerente de Posventa

  1. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

  1. OBJETIVO

Planificar, dirigir, controlar y definir los procesos del departamento de Posventa.

  1. FUNCIONES ESPECIFICAS

ACTIVIDADES DEL CARGO

F

CE

CM

TOTAL

Definir la planificación del Departamento en base al plan estratégico de la organización.

1

5

5

26

Dirigir y controlar la proyección comercial, cobranza y presupuesto del Departamento.

2

4

5

22

Desarrollar e implementar planes de marketing estratégico.

2

4

5

22

Diseñar la estrategia de servicio al cliente.

3

4

4

19

Gestionar y evaluar el rendimiento del equipo de trabajo.

2

4

4

18

Proponer las políticas del Departamento.

1

4

4

17

Mantener una buena relación con los clientes de posventa.

2

4

3

14

Establecer los indicadores de gestión del área.

1

4

3

13

Establecer políticas de comunicación con los clientes.

1

4

3

13

Aprobar precios especiales de recuperación y negociación.  

2

3

3

     11

Aprobar la extensión de mantenimiento gratuito y servicio prestado no facturado.

2

4

2

10

Coordinar la estructura salarial del área  

1

2

3

7

Aprobar la resignación de rutas comerciales.

1

3

2

7

Autorizar la salida de materiales no facturados de acuerdo a la política.

3

3

1

6

Autorizar la salida de equipos

1

2

1

3

Ejecutar cualquier otra función asignada.

1

1

1

2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (198 Kb) docx (44 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com