ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRACTICO Nº 5: ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  1.697 Palabras (7 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]TRABAJO PRACTICO Nº 5: ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MATERIA: Administración I

INTEGRANTES: Paz Lozano Natalia Yanina -                         Galvez Daira Sofia M.

PROFESOR: Cabrera Hilda, Alvarado Carlos, Maclen Nadia.

INSTITUCIÓN: UNPA-UART

FECHA DE PRESENTACIÓN: 07/10

AÑO: 2015.


Desarrollo:

  1. Organizaciones de la Cuenca Carbonífera:
  • Con fin de lucro: Zurimar
  • ONG: Apadirt
  • De la administración pública: ANSES

ZURIMAR:

  1. Su entorno es placido-conglomerado, ya que es simple, dinámico e impredecible, pocos actores están en su entorno y están relacionados entre sí, los cambios se dan de forma lenta.

No se necesitan conocimientos sofisticados de los actores ya que los mismos son similares pero están en continuo cambio y el mismo es predecible.

  1. MICRO-ENTORNO:
  • Clientes: Son los que hacen intercambio de bienes y servicios con la organización por dinero.
  • Sector económico: Se trata de la capacidad de éxito o fracaso de la actividad mediante la evaluación por medio de estudios de campo que determinan la barrera de entrada y salida, la cantidad de organizaciones, la diferenciación de los productos a los servicios, la elasticidad de la demanda, la concentración de clientes, la concentración de proveedores, el nivel de costos fijos y la tasa de crecimiento del mercado.
  • Competidores: Organizaciones con las cuales comparten el mismo mercado.
  • Proveedores: Son los encargados de la provisión de productos, la materia prima, insumos, servicios, mano de obra, bienes de capital y energía.

Son importantes porque determinan tanto la calidad como el precio final de los productos o servicios.

MACRO-ENTORNO:

  • Factor tecnológico: Los avances tecnológicos, nuevos procesos de producción, nuevas maquinarias, nuevas materias primas y nuevos productos también influyen en el funcionamiento de las organizaciones.
  • Factor cultural: Es un proceso social y es lo que diferencia a una sociedad de otra. Por otra parte, los factores culturales son cambiantes como consecuencia de la globalización de la economía, del comercio y de la información.
  • Factor político: Pueden afectar las actividades de una organización. Los gobiernos a través de sus actividades pueden crear amenazas u oportunidades para las mismas, como por ejemplo los acuerdos políticos con otros países, la mayor o la menor inestabilidad política, los “lobbies” y las regularizaciones de los gobiernos influyen en el funcionamiento de estas.
  • Factor social: Las organizaciones son afectadas por las fuerzas sociales. Cómo funciona una sociedad y cuáles son sus tendencias pueden condicionar el funcionamiento de la organización.

Depende de la ubicación geográfica de la misma ya que la composición de la población, la infraestructura social, la oferta de mano de obra, la existencia de proveedores y el tamaño del mercado no son iguales.

  1. F1: Poder de negociación de los compradores o clientes:

Es una fuerza que promueve la mediación entre la organización y su comprador o cliente, ofreciéndole beneficios adicionales a su compra que no encontraría realizando dicha compra en otra organización.

Ejemplo: Tienda ZURIMAR; Comprando un jeans de $350 o más, 10% de descuento en la segunda prenda.

F2: Poder de negociación de los proveedores o vendedores:

Los proveedores para una tienda de venta de indumentaria son bastante importantes ya que le brindan todos los productos para que funcione dicha organización.

        F3: Amenaza de nuevos competidores entrantes:

Esta fuerza se refiere a la manera de disminuir el riesgo de ingreso de nuevos productos o competidores al mismo nicho comercial.

Ejemplo: Tienda ZURIMAR; En este caso juegan a favor la ubicación, los años de trayectoria, la variedad de marcas y productos, todo en un mismo edificio.

        F4: Amenaza de productos sustitutos:

Esta fuerza muestra la importancia de tener productos únicos, patentes registradas y sus fórmulas ocultas.

Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos similares o iguales, se supone por lo general baja rentabilidad.

Ejemplo: Dicha fuerza no puede ser aplicada en la organización elegida ya que la misma vende productos finalizados.

        F5: Rivalidad entre los competidores:

En esta fuerza se ve la competencia directa entre empresas de la industria que dan un mismo producto.

        Ejemplo: Tienda ZURIMAR; Gran venta nocturna, todo 25% de descuento.

Esto lleva a una “guerra” publicitaria y de precios que promueve la rivalidad entre competidores por las ventas.

  1. Resaltan mucho los valores y las normas haciendo hincapié en cumplir sus metas que están relacionadas con la oferta-demanda, crecimiento de las ventas, rentabilidad y participación en el mercado.

La relación entre el superior y sus empleados solo es comercial y no se hace hincapié en las relaciones sociales entre los mismos y compañeros de trabajo.

  1. Presenta una cultura de mercado, dado que lo primordial para la organización es cumplir metas mensurables y demandantes como por ejemplo crecimientos de las ventas, rentabilidad y participación en el mercado.

 


ANSES:

  1. Su tipo de entorno es campos-turbulentos, ya que es dinámico, complejo e impredecible. El mismo está integrado por muchos actores que no están relacionados entre sí y están en continuo proceso de cambio.

Alta necesidad de conocimiento sofisticado en los actores porque los cambios son acelerados y surgen del mismo campo. Esto trae acarreado un aumento de la incertidumbre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (148 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com