ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla de piezas que componen a una lavadora:


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  5.139 Palabras (21 Páginas)  •  1.417 Visitas

Página 1 de 21

Lavarropas

Grupo 02

Integrantes:

Alonso Karina (96610)

Bonzon Victoria (96703)

Muniagurria Lucía (96639)

Schvarchman Gaston (96933)

Silva Santiago (96673)


Tabla de piezas que componen a una lavadora:

Gabinete

Carcasa metálica exterior que protege el interior del lavarropas. Además, es necesario por seguridad, para evitar el contacto con las partes móviles del lavarropas.

Tapa de vidrio

Mediante la misma, se introduce y se quita la ropa a lavar.

Cable de alimentación

Con dicho cable se conecta al lavarropas con la fuente de alimentación que le brindará la energía necesaria para el funcionamiento del mismo.

Tambor

Aquí se introduce la ropa. Es un cilindro de metal con numerosos agujeros pequeños, para que el agua fluya por ellos. Es totalmente hueco. Hace posible la mezcla entre la ropa, el agua y el detergente.

Cuba

Recipiente cilíndrico, que protege y sostiene al tambor. Es lo que hace posible los cambios de agua y de temperatura.

Amortiguadores

Son unos muelles que soportan el peso de la cubeta y el tambor. Permiten reducir el sonido y el movimiento o balanceo de la lavadora, amortiguando las vibraciones.

Rotor bomba

Aumenta la presión del agua, a costa de disminuir su velocidad y aumentar la sección, para posibilitar la descarga del agua.

Eje

Es el encargado de transmitir la cantidad de movimiento entre el motor eléctrico y el tambor.

Patas

Deben ser de un material que posea un alto coeficiente de fricción para evitar el movimiento relativo entre el lavarropas y la superficie en la cual se encuentre el mismo.

Correa

Transmite el movimiento del motor a la polea que gira solidariamente al tambor.



[pic 1]

Descripción del equipo

La lavadora, o lavarropas de uso doméstico, es un electrodoméstico utilizado para lavar la ropa. Cuenta con un tambor central grande con orificios que gira mientras se le introduce un solvente, haciendo que se mezcle el detergente con la ropa sucia. El movimiento del tambor se hace mediante un motor eléctrico, el cual convierte la energía eléctrica, en mecánica (giro del tambor).

El solvente es necesario, para poder cumplir las siguientes dos funciones: disolver el detergente favoreciendo las reacciones químicas entre éste y la grasa (suciedad) y también actúa como disolvente de la composición química resultante. El solvente más común utilizado, es el agua.

Algunos factores que favorecen el proceso de lavado son: la fricción, la agitación y la presión. Para conseguir mejorar estos factores, el diseño básico de las lavadoras fue evolucionando a lo largo del tiempo, como veremos a continuación.

Evolución histórica del diseño y de los materiales de las lavadoras

La primera patente de la cual se posee registro es la obtenida por Henry Sidgier en 1782 (Gran Bretaña). La misma consistía en una "tina”, construida principalmente de madera, la cual poseía un mecanismo giratorio dentro del recipiente. A lo largo de las décadas siguientes el diseño, la construcción, los materiales utilizados y el funcionamiento del lavarropa fueron evolucionando. Los focos principales de mejoramiento de la lavadora se dieron principalmente en dos países (al menos hasta comienzos del siglo XX), Estados Unidos e Inglaterra. La incorporación de un mecanismo escurrido y la implementación de un tambor (en el sentido que actualmente lo utilizamos) son dos de los avances más importantes logrados. Sin embargo, aun habiendo mejorado el diseño y funcionamiento de la lavadora, los materiales utilizados en la construcción de la misma (madera principalmente) no variaron. En 1904 sale en Estados Unidos la primera lavadora eléctrica automática y el mercado y el lavarropa en sí sufren una revolución. Se deja de usar madera como componente principal y se comienzan a utilizar partes metálicas (tanto para las conexiones eléctricas como para el cuerpo y partes de la lavadora). El camino ascendente de la lavadora continúa de manera exponencial, incorporando cada vez más funciones y mejorando los materiales utilizados en el confeccionamiento de la misma (el avance más notorio fue la utilización de componentes metálicos galvanizados para evitar la corrosión en las partes más afectadas por el contacto con el agua).

Al ser la lavadora un aparato cuyo uso continuó incrementándose, el mejoramiento de la misma es un proceso que continúa aún en la actualidad. Los lavarropas más modernos incluyen una vasta gama de funciones, controlados por microchips, con interfaces sencillas para usos domésticos. Asimismo, los materiales empleados en la construcción de las lavadoras fueron foco de avances importantes , suplantándose las partes más afectadas por el contacto con agua por componentes de acero inoxidable (también se evita el uso de remaches para evitar focos de corrosión); la carcasa externa , por ejemplo, se fabrica con chapa de acero extrusionada y doblada, de hasta 5 mm de espesor (en la mayoría de los casos), sometida a tratamientos especiales para protegerla del ataque de la corrosión provocada por las condiciones ambientales de vapor, humedad, detergentes y otros elementos empleados durante el proceso de lavado.

Actualmente, los lavarropas modernos intentan cumplir con las mayores exigencias del mercado, las cuales generan una tendencia a la automatización e independencia de los procesos y la menor intervención manual del operador. Asimismo, cuentan con un diseño que busca la eficiencia energética y el bajo consumo de agua para un menor impacto ambiental. En cuanto al diseño estético podemos mencionar que en la actualidad las lavadoras con mayor demanda en el mercado presentan mayoritariamente dos variedades de colores: blanco y plateado, así como también una forma elegante, una interfaz sofisticada y sencilla para la utilización doméstica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (578 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com