ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de portafolio transporte La empresa “Logistic Team”


Enviado por   •  4 de Julio de 2019  •  Tesis  •  3.570 Palabras (15 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Escuela de Administración y Negocios

Sede Plaza Oeste

[pic 2]

[pic 3]


Índice

        1

Introducción        4

2.- Planteamiento del problema        5

3.- Características de la carga a transportar        6

3.1 Cubicación        6

3.2 Tipo de carga        7

3.3 Naturaleza        8

4.- Configuraciones de equipos a utilizar, según especificaciones técnicas del producto y vehículo, normativa legal vigente        9

4.1 Equipos y fichas técnicas        9

4.2 Justificación de la elección        10

4.3 Costo del equipo        11

5.- Staff operativo        12

5.1 Dotación del personal operativo        12

5.2 Dotación del personal administrativo        13

5.3 Elementos de protección personal (EPP)        14

6.- Costo del staff operativo        15

6.1 Costo del personal operativo        15

6.2 Costo del personal administrativo        16

6.3 Costo de los elementos de protección personal (EPP)        17

7.- Proyección del trabajo        18

7.1 Rutas posibles        18

7.2 Ruta Óptima        19

7.3 Justificación de la elección        20

8.- Indicadores de gestión logísticos (Kpi’s)        21

9.- Tecnología a implementar        22

10.- Conclusión        23

11.- Bibliografía / Linkografía        24

12.- Anexos        25


Introducción

En el siguiente informe se desarrollará el Taller Integrado N°2 de Portafolio correspondiente al Taller de Transporte y distribución.

La empresa “Logistic Team” tiene como objetivo principal cubicar, calcular y definir una ruta de transporte, para un proyecto promovido en el año 2016 el que consiste en poblar Pampa Guanaco, loteándose 40 hectáreas de terreno, entregándose parcelas de 3 mil m2 a quienes cumplan con los requisitos, entre los cuales se cuenta presentar un contraproyecto económico que asegure la permanencia permanente en Pampa Guanaco, de manera de convertirlo en un pueblo emergente y con vida.

Este proyecto, aún se encuentra en etapa de planificación y está con un plazo de ocho años para generar las condiciones básicas (agua potable, alcantarillado, electrificación) a fin de que la gente pueda llegar a vivir.

Dentro de la etapa de planificación, se requiere un estudio que aporte los antecedentes necesarios para transportar desde Santiago la cantidad de 300 casas para las familias que llegarán a poblar Pampa Guanaco, las que están formadas por módulos habitacionales, incluyendo además una sucursal bancaria, un minimarket y los módulos necesarios para las entidades públicas existentes, es decir, retén de carabineros, sede comunitaria, escuela, oficina aeródromo, correos, oficina de emergencias, Aduana, PDI, SAG y SII, con su respectivos revestimientos y piso flotante.

 


2.- Planteamiento del problema

La empresa “Logistic Team”, realizara el transporte de casas modulares para este proyecto, por lo que decidió generar un levantamiento de todas las posibilidades de transporte y sus costos asociados, en los cuales se debe estudiar cada ruta ya sea marítima terrestre o aérea, con la finalidad de así poder realizar la entrega de lo solicitado en los plazos estimados según corresponda.

Al analizar en detalle la ruta desde el punto de partida hasta el punto de llegada, podemos identificar que este trayecto cuenta con varias dificultades, al realizar un transporte aéreo los costos son extremadamente elevados, ya que contamos con un gran volumen de material asociado a un excesivo peso, sin embargo, es la ruta más rápida a realizar, pero no la más óptima. Al revisar la opción de un transporte directo vía terrestre pudimos encontrar que cada camión podría llegar en un buen tiempo y con costos no tan elevados, por lo que pasa a ser una buena opción. Por ultimo en la revisión de un transporte combinado considerando transporte terrestre y marítimo llamado Cabotaje (Es el transporte por mar de mercancías nacionales o nacionalizadas, o la simple navegación entre dos puntos de la costa del país, aunque sea por fuera de sus aguas territoriales, pero sin tocar puerto extranjero), esta opción también es altamente considerada debido a que los costos no son tan elevados siempre que se pueda realizar una buena optimización de cubicación y tonelaje.

Habiendo dicho lo anterior, se procederá a desarrollar el siguiente informe, en el cual podremos determinar de manera asertiva cual es la mejor opción a considerar.


3.- Características de la carga a transportar  

3.1 Cubicación

  • Cubicación de módulos grandes.

[pic 4]

  • Cubicación de módulos pequeños.

[pic 5]

  • Cubicación de Contenedores.

[pic 6]


3.2 Tipo de carga

Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado, la carga tiene que clasificarse por su tipo, ya sea en general y/o a granel.

De acuerdo a la situación planteada, la carga que debemos transportar se clasifica en, carga general.

La carga general es aquella que se presenta en estado sólido, y una vez estando embalada o sin embalar, se puede tratar como unidad. Para ser clasificada en esta categoría se deben cumplir ciertos requisitos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (706 Kb) docx (599 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com