ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1, gestion economica y financiera de la empresa


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2020  •  Tareas  •  1.690 Palabras (7 Páginas)  •  1.915 Visitas

Página 1 de 7

ACTIVIDAD 1.- Para el buen funcionamiento de una empresa es muy importante contar con una buena organización y los elementos adecuados. Lee el siguiente texto sobre la creación de una empresa y contesta a las siguientes preguntas:

A) Señala los cambios que se han ido produciendo en la organización de la empresa a medida que aumentaba su tamaño.

B) Enumera los distintos elementos materiales y humanos reflejados en el texto y clasifícalos.

A) En sus inicios empresariales, la Sra. Raku era autónoma y se bastaba por si sola para controlar y gestionar su negocio de una manera eficiente.

Los pedidos crecieron y tuvo que aumentar la plantilla en 1 persona para satisfacer la demanda de su producto. Por tanto, ya pasa de ser ella sola como única trabajadora de su empresa a ser dos personas. De esta forma, pueden repartir tareas y gestionarse para desarrollar un buen funcionamiento.

A medida que la empresa crece, se genera de nuevo la necesidad de contratar a más personas y a la vez, de organizarse para no caer en un caos laboral que se hace presente en el texto. Ya se vislumbra una estructura laboral y empresarial más compleja que la que existía al inicio. Apreciamos los siguientes cargos/funciones:

- La propietaria está ejerciendo de administradora, comercial y cara visible de su marca.

- Su ayudante pasa a ser Directivo de la empresa a cargo de la supervisión de los trabajadores

- Los cuatro ayudantes ya son personal cualificado como ceramistas

La empresa sigue creciendo y se sigue contratando a más personal. Aquí volvemos a apreciar un cambio significativo en la evolución de la empresa. El personal pasa al trabajo en cadena o fabricación en serie. De esta forma, se aumenta la capacidad de producción y el trabajo se controla mejor por cada operario.

En lo relacionado a la venta de sus productos, vemos que el aumento ha sido significativo puesto que ha pasado de comercializar el producto a pequeña escala a suministrarlo a grandes proveedores. Eso quiere decir que los objetivos económicos de la empresa tanto en rentabilidad, crecimiento y productividad han mejorado sustancialmente.

Por último, la industrialización de su empresa está latente desde el momento en el que la divide en tres partes. Seguramente en este punto, la empresa cuente con muchísimos trabajadores y con una gestión de la misma muy diferente a la inicial. Con esta división se consigue una canalización específica para cada rama en todos los ámbitos. Ya podemos destinar recursos de aprovisionamiento específicos, producciones independientes y actividades comerciales separadas y centradas en cada mercado. Los desarrollos de I+D+I serán más concretos para cada sección, la individualidad financiera garantizará una mejor gestión de los recursos, administrativa y de personal y RRHH. Lo que no ha cambiado desde el inicio es la dirección de la empresa. La Sra. Raku sigue controlando trimestre a trimestre la gestión de su empresa exhaustivamente.

A) Elementos materiales reflejados en el texto:

a. Bienes no duraderos:

i. Barro

ii. Esmalte

iii. Piezas de barro finalizadas (producto final acabado)

b. Bienes duraderos:

i. Torno de alfarería

ii. Pulidora

iii. Horno

iv. Maquinaria especifica en cadena de montaje

B) Elementos humanos reflejados en el texto:

a. Propietaria: Sra. Raku.

b. Administrador: Sra. Raku.

c. Directivo/Gestor: Sra. Bisque (Aunque al principio fue ayudante).

d. Trabajadores/as: ayudantes, ceramistas, trabajadores línea de producción.

ACTIVIDAD 2. Justifica el contenido de las siguientes afirmaciones relacionadas con el entorno específico de la empresa:

a. Un sector de actividad económica es más atractivo para una empresa si las barreras de entrada son altas

b. El poder de negociación de un proveedor en un sector de actividad puede ser muy alto si el número de proveedores es reducido y si el volumen de ventas de cada uno de los clientes es bajo.

A) Que las barreras de entrada sean altas quiere decir que la competencia en ese mercado es muy intensa y por tanto, que seguramente los beneficios en ese sector serán “interesantes”. Por tanto, si las barreras de tu empresa son muy altas, a tus competidores les costará superarlas y tú lograrás estar por encima de ellos en el mercado.

B) El proveedor en este caso controla las negociaciones a su beneficio puesto que apenas tiene competencia y por tanto puede imponer ciertos criterios a la hora de vender a sus clientes.

ACTIVIDAD 3.- Señala si estás de acuerdo con la siguiente frase, explicando claramente tu postura:

"El empresario o empresaria se identifica con el gerente de la empresa, asumiendo que cumple una función diferente de la del capitalista o propietario o propietaria".

Creo que va a depender del momento en el cual se encuentre la empresa. Si está iniciando su actividad, el empresario suele ser el gerente de la misma y dentro de sus múltiples funciones, se encuentra la de la figura capitalista propietaria. Sin embargo, si se trata de una empresa consolidada y con un nivel de facturación, empleados y volumen muy alto (pongamos como ejemplo una empresa con 200 trabajadores, varias líneas de negocio y un volumen de ventas y facturación de varios millones de euros), quizás la figura del empresario en este nivel ya no esté tan directamente relacionado con la de propietario capitalista, sino que dentro del “ente” de la empresa, al empresario se le ve como una figura de máximo representante de esta. La parte capitalista/propietaria deja de tener un valor directo y queda en un segundo plano.

ACTIVIDAD 4.- Busca información sobre la Responsabilidad Social Corporativa de dos empresas: una de ámbito local, dentro de tu Comunidad Autónoma y otra de ámbito nacional o internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com