ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea ¿Cuál es la causa básica del ciclo de los negocios?


Enviado por   •  14 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  1.501 Visitas

Página 1 de 6

1.- ¿Cuál es la causa básica del ciclo de los negocios?

El ciclo económico es causada por las fuerzas de la oferta y la demanda , la disponibilidad de  capitales , y las expectativas sobre el futuro. Esto es lo que hace que cada una de las cuatro fases del ciclo de auge y caída .

 2.- Explique ¿Cuál de los indicadores tomaron en cuenta los economistas para declarar la recesión provocada en el año 2008 y que hasta la fecha no se ha podido salir?

¿Qué indicadores miraría para comprobar si ya estamos saliendo de la misma?

3.- A continuación se da a conocer el PIBreal de 10 trimestres, haga una grafica con esos datos e identifique las cuatro fases del ciclo de los negocios. Haga un breve análisis de esta gráfica y explique cuáles podrían ser las posibles causas y consecuencias de la prolongada disminución del PIB real. ¿Una disminución del PIBreal de un billón a 500 mil millones es una recesión? ¿cuántos ciclos hay? Y cuando dura cada uno (especifique los trimestres).

Trimestres

PIBreal

(en millones)

1

400

2

500

3

300

4

200

5

300

6

500

7

800

8

900

9

1000

10

500

Estas fases  se producen por las alzas y bajas del nivel de producción real, y a estas fases se los denomina ciclos de producción. Y podemos decir queel ciclo de negocios esta constituido por periodos alternos de crecimiento y contracción de la economía, y estos ciclos de negocios se dan por el aumento y disminución del PBI real, el cual refleja os cambios en el empleo otros indicadores claves de  la macroeconomía.

 Tendremos las siguientes consecuencias:

a) La producción decaerá considerablemente.

b) El desempleo aumentara.

c) La inversión disminuye

La disminución del PBI real de un billón de dólares a 500 mil millones de dólares si es una recesión. Porque la recesión es el descenso en el ciclo denegocios durante el cual el PBI real disminuye.

4.        Describa las características principales del mercado laboral en el pico del ciclo económico. Y las características en el piso del ciclo económico.

Las empresas que operan en la economía moderna se enfrentan a incertidumbres que vienen con la fluctuación en las tendencias a largo plazo de la actividad económica. El ciclo económico es las fluctuaciones que se producen en la economía durante un período de varios años. Se caracteriza por períodos de crecimiento económico y descenso que se producen en fases.

Expansión: Las empresas invierten en más instalaciones de producción e inventarios en previsión de tomar ventaja de los aumentos en las ventas y ganancias. Un bajo riesgo de impago permite a los bancos a prestar capital para la expansión a bajas tasas de interés

 Recesión: La economía se ralentiza, y el nivel de ventas y órdenes de producción empiece a disminuir. Las instalaciones de producción se convierten en poco utilizada, y las empresas responden reduciendo el ritmo de trabajo. Los trabajadores que habían sido contratados de manera eventual son despedidos, y esto reduce sus ingresos disponibles.

Depresión: La demanda de productos y servicios de descenso, lo que obliga a las empresas a cerrar algunas instalaciones de producción. El cierre de la producción significa una compañía no puede mantener su fuerza de trabajo, y se ve obligado a despedirlos. El desempleo deja a los consumidores con muy poco ingreso disponible necesario para comprar artículos de primera necesidad. Los descensos de producción interno bruto y el nivel de vida de las personas también disminuyen.

Recuperación: Esta etapa se caracteriza por un aumento de confianza del mercado de los consumidores. Las tasas de los préstamos bancarios son bajos, y las empresas pueden permitirse el lujo de financiar proyectos. Hay un aumento de la productividad debido al aumento de la demanda agregada de la economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (59 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com