ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica De La Encuesta


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  1.854 Palabras (8 Páginas)  •  488 Visitas

Página 1 de 8

Técnica de la Encuesta

1. Definición

La Encuesta es una de las estrategias de recogida de datos más conocida y practicada. Si bien, sus antecedentes pueden situarse en Gran Bretaña, en el siglo XIX, es con la II Guerra Mundial cuando alcanza su status actual.

Es una de las técnicas de investigación social más difundidas, se basa en las declaraciones orales o escritas de una muestra de la población con el objeto de recabar información. Se puede basar en aspectos objetivos (hechos, hábitos de conducta, características personales) o subjetivos (opiniones o actitudes).

La encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la investigación.

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida". De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.

2. Función de la Encuesta

Las encuestas sirven para conocer la opinión de los ciudadanos o su comportamiento declarado. Sin embargo, entrevistar a todos los ciudadanos sería terriblemente costoso e incluso innecesario si se consideran los avances de la estadística en esta materia.

Hay encuestas buenas, regulares y malas. El problema está en que muchos no saben distinguir unas de otras y, lo que es más grave, algunas organizaciones hacen pasar por buenas las que son mal formuladas.

Un buen diseño de muestra, es decir siguiendo las reglas de la estadística, permite elegir un número relativamente pequeño de ciudadanos y que éstos representen la opinión de la totalidad con un pequeño margen de error, el cual normalmente en las ciencias sociales se estima entre tres y cinco por ciento.

3. Características de la Encuesta

• Es un método preparado para la investigación.

• La encuesta nos permite obtener información primaria actual, concreta y especializada del tema y de la población objetiva.

• Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los entrevistados y permiten estandarizar los datos para un análisis posterior.

• Emplea métodos de comunicación para obtener la información.

• Utiliza como instrumento básico de obtención de información un cuestionario estructurado en una serie de preguntas.

• Determina estadísticamente el tamaño y la composición de la muestra o grupo de individuos analizados.

• Las encuestas se pueden realizar sobre el total de la población o sobre una parte representativa de la misma que llamamos muestra. Exceptuando los estudios a toda la población, las encuestas se suelen realizar sobre una muestra representativa.

4. Tipos de Encuesta

4.1. Según sus Objetivos

Encuestas Descriptivas: Estas encuestas buscan reflejar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.

Encuestas Analíticas: Estas encuestas en cambio buscan explicar los porqués de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinación de por lo menos dos variables.

4.2. Según las Preguntas

De Respuesta Abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda el mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas.

De Respuesta Cerrada: En estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.

4.3. Según la Forma en que se Realiza

Por Correo o Internet: Antiguamente por correo postal, en la actualidad por redes de internet. En estas se requiere que una determinada muestra llene un cuestionario. La encuesta es enviada por e-mail o publicada en alguna página especial.

Por Teléfono: Estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de personas entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar las respuestas.

Personal: Estas entrevistas se realizan cara a cara. Pueden hacerse tanto en el lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas que caminan por la calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sede para realizarla.

5. Etapas de la Encuesta

Formulación del Problema: En esta fase se trata de marcar los objetivos que persigue la encuesta.

Diseño de la Muestra: En este momento hay que decidir qué sector de la población será el entrevistado (niños, estudiantes, jubilados, mujeres, usuarios de un gimnasio, fumadores, etc.).

Selección del tipo de encuesta: Decidirse por un tipo de encuesta u otro dependerá de muchos factores, especialmente relacionados con la disponibilidad de recursos (económicos, materiales y humanos) y de tiempo que se tenga para realizar la investigación.

Diseño del cuestionario: El cuestionario es un listado de preguntas que puede formularse de distintas maneras. A cada pregunta se le ha de asignar un valor para facilitar la codificación o recuento de resultados. La formulación del cuestionario es fundamental en el desarrollo de una investigación, debiendo ser realizado meticulosamente y comprobado antes de pasarlo a la muestra representativa de la población.

Pre-test: Antes de realizar la encuesta es conveniente probar la eficacia y corrección del cuestionario revisando si las preguntas se entienden, si están bien codificadas, si siguen una secuencia lógica.

Realización de la encuesta: Esta fase es propiamente trabajo de campo que va a realizar el entrevistador. Ésta es la persona encargada de localizar a los entrevistados, convencerles de que participen en la investigación, leer las preguntas, tomar nota de las respuestas y comprobar que la respuesta se ajuste a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com