ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Administrativa


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  3.883 Palabras (16 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 16

CONTENIDOS

TEMA 1 CONTROL

a) Definición de Control.

b) Fundamentos de Control

c) Importancia del Control

d) Características de control

e) Proceso de Control

A. Definición de Control.

La palabra control puede tener varias connotaciones que van desde

verificar, limitar, restringir, vigilar, ejercer autoridad sobre alguien (ordenar o

mandar) ó comparar con un patrón; el concepto de control desde el punto de

vista organizacional es muy amplio, ya que no solo se relaciona con los fines

(Productos) sino además con los medios, insumos y procesos de

transformación.

El control ha sido definido por innumerables teóricos de la Administración,

a continuación se presentan algunas definiciones:

Chiavenato (2001) Plantea que la palabra control tiene muchas

connotaciones y su significado depende de la función o del área en que se

aplique, en tal sentido puede ser entendida:

9

1. Como la función administrativa, que hace parte del proceso

administrativo, junto con la planeación, organización y dirección

y lo que la precede.

2. Como los medios de regulación utilizados por un individuo o

empresa, como ciertas tareas reguladoras que un controlador

aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño

y orientar las decisiones. También hay casos en que la palabra

control sirve para diseñar un sistema automático que mantenga

un grado constante de flujo o de funcionamiento del sistema

total; es el caso del proceso de control de las refinerías de

petróleo o de industrias de procesamiento continuo y automático:

el mecanismo de control detecta cualquier desvío de los

patrones normales, haciendo posible la debida regulación.

3. Como la función restrictiva de un sistema para mantener a los

participantes dentro de los patrones deseados y evitar cualquier

desvío. Es el caso del control de frecuencia y expediente del

personal para evitar posibles abusos. Hay una imagen popular

según la cual la palabra control esta asociada a un aspecto

negativo, principalmente cuando en las organizaciones y en la

sociedad es interpretada en el sentido de restricción, coerción,

dirección, refuerzo, manipulación e inhibición.

Ahora bien cuando se analiza el concepto desde el punto de vista

organizacional el Control se refiere al proceso a través del cual las

organizaciones se aseguran que las actividades ejecutadas se ajustan a las

planificadas.

Para Koontz y Weihrich (2004), la función administrativa del Control “es

la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han

cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos”.

Para Robbins (1998):

Es un proceso de observación y seguimiento de las actividades para

asegurarse de que se están logrando de acuerdo con lo planeado y

que se está corrigiendo cualquier desviación significativa. Los

10

gerentes no pueden saber en realidad si sus unidades se están

desempeñando de manera adecuada hasta que evalúan las

actividades que se han realizado y se ha comparado el desempeño

real con el estándar deseado.

Se puede señalar, que Control es un proceso a través del cual los

administradores se encargan de monitorear, vigilar o verificar que las

actividades ejecutadas coincidan con las actividades planificadas y en caso de

existir desviaciones significativas, establecer los correctivos necesarios.

B. Fundamentos del Control.

En lo que respecta a los fundamentos del Control Koontz y Weihrich

(2004) consideran que deben existir planes diseñados y que deben ser

alcanzados, y que el control es el medio para el desempeño de estos planes.

Para este autor, la primera etapa del proceso de control sería lógicamente la

elaboración de planes; además, el Control debe estar ajustado a la estructura

organizacional.

Kast y Rosenzweig (1996), consideran que uno de los requisitos para

ejecutar el proceso de control son los planes, que son el marco de referencia

dentro del cual funciona el proceso de control, identificando la necesidad de

planes o estrategias nuevas o ajustadas.

Es decir, el Control requiere necesariamente de la existencia de una

adecuada Planificación, no se puede concebir la existencia del control sin la

previa existencia de planes que sirven de estándares de control contra los

cuales se compara el desempeño, es decir, que todo sistema de control esta

11

fundamentado en una adecuada planificación en la cual se establece de

manera clara y racional los objetivos y metas a ser alcanzados los cuales

servirán como criterios o parámetros para controlar.

C. Importancia del Control.

La importancia del Control radica en que permite evaluar y corregir el

desempeño organizacional en función de alcanzar las metas y objetivos, el

control permite detectar fallas a medida que se van presentando y no esperar

hasta el final donde ya nada se puede hacer, o se haría muy poco para

corregir errores costosos. Sin el control sería imposible determinar la

eficiencia y eficacia organizacional, al tiempo en que sé evalúan, vigilan o

ajustan los cambios en la planificación de la organización y en el ambiente

externo. El control ayuda a alcanzar niveles de productividad con calidad al

generar información que permita eliminar errores, desperdicio y conductas no

deseadas.

D. Características del Control

Aunque el proceso básico y los fundamentos del control son prácticamente

universales, el sistema de control real requiere de un diseño especial y único

para cada organización, es decir, para que los controles funcionen de manera

adecuada y pertinente se les debe diseñar a la medida, esto quiere decir que

deben responder con toda exactitud a los planes, estructura, gerencia y

necesidades particulares de cada organización, es por ello que para diseñar

12

controles y sistemas de control organizacional se deben tomar en cuenta

muchos factores no obstante es probable que la eficacia del sistema de control

aumente si se toman en cuenta un conjunto de características.

Con base en el planteamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com