ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Consumidor


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 4

La Teoría del Consumidor

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios en caminada a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor.

Para describir el problema del consumidor debemos especificar sus:

Preferencias

Que describimos ordenando las cestas de bienes alternativas.

Restricciones

Que identifican el conjunto de cestas posibles.

Las preferencias y las restricciones determinan la elección del consumidor, es decir, la cesta de bienes que maximiza el bienestar del consumidor dentro del conjunto factible

Preferencias

Una cesta de bienes se puede describir mediante una colección de números que indican

la cantidad de cada mercancía que contiene la cesta:

(x,y) = (cantidad de bien x, cantidad de bien y)

Para identificar qué cesta de bienes reporta al consumidor la mayor satisfacción, éste debe

poder ordenar de acuerdo con sus preferencias todas las cestas de bienes disponibles

Curvas y mapas de indiferencia

Una curva de indiferencia representa todas las cestas de consumo que reportan un determinado

nivel de satisfacción a un individuo.

Utilidad total y marginal

La consideración de las familias como propietarias de los recursos productivos y perceptores de rentas se analiza en otra parte de este curso. Aquí vamos a considerarlas sólo como demandantes de bienes y servicios por lo que nos referiremos a estos agentes económicos con el término de 'consumidores'.

Al analizar el consumo a finales del siglo pasado, los economistas neoclásicos, siguiendo las ideas de la filosofía utilitarista de Jeremy Bentham, supusieron que el móvil principal de los individuos al demandar bienes y servicios era obtener el máximo posible de utilidad. Observaron que la utilidad que proporciona el consumo de un bien depende, entre otras cosas, de la cantidad de ese bien que haya consumido el individuo. Establecieron así la distinción entre utilidad total, la utilidad que proporciona toda la cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien. Observaron así mismo que al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior, por lo que dedujeron que la utilidad marginal es decreciente

Curva de Engel

Muestra la relación existente entre la cantidad demandada de un bien o servicio y la renta del consumidor; es decir, cómo varía la cantidad demandada al cambiar su renta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com